Guyana pide "información adicional" a EEUU tras congelamiento de bienes a importante empresario

Guyana pide "información adicional" a EEUU tras congelamiento de bienes a importante empresario

Georgetown, Guyana.- El gobierno de Guyana solicitó este martes a Estados Unidos más información sobre el congelamiento de los bienes de Nazar Mohamed, uno de los empresarios más ricos del país que se ha destacado en la comercialización de oro y miembro del partido gobernante.

“El Ministerio de Finanzas y los organismos pertinentes, incluida la Autoridad de Ingresos, de Guyana solicitarán información adicional sobre las cuestiones planteadas, con miras a ayudar a las autoridades locales encargadas de hacer cumplir la ley”, dijo el gobierno en un comunicado.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó más temprano a Mohamed, a su hijo Azruddin Mohamed, a su empresa Mohamed’s Enterprise, ya la funcionaria guyanesa Mae Thomas “por su papel en la corrupción pública en Guayana”.

“La empresa de Mohamed corrompió a los funcionarios de aduanas para falsificar documentos de importación y exportación, así como para facilitar los envíos ilícitos de oro”, señaló la OFAC en un comunicado.

Además “pagó sobornos a los funcionarios para garantizar el flujo ininterrumpido de personal que transportaba moneda y otros artículos”, agregó.

Los Mohamed, con licencia para exportar oro en este país rico en minerales, están acusados ​​de evadir impuestos y, por tanto, defraudar al gobierno de Guyana por más de 50 millones de dólares en derechos de aduana. Se trata de más de 10.000 kilogramos de oro entre 2019 y 2023, según la OFAC.

Contactado por la AFP, el empresario, miembro del gobernante Partido Progresista Popular (PPP), dijo que no quería hacer comentarios.

Las autoridades de Guyana también anunciaron que la funcionaria Thomas, actualmente secretaria permanente del Ministerio de Trabajo y exsecretaria del Ministerio de Seguridad Nacional, fue enviada de licencia “con efecto inmediato” tras el anuncio de la OFAC.

“La acción de hoy subraya nuestro compromiso de responsabilizar a quienes buscan explotar el sector aurífero subdesarrollado de Guyana para beneficio personal”, afirmó Brian E. Nelson, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro.

Guyana es el país con las mayores reservas per cápita del planeta con una población de 800.000 habitantes y tras el descubrimiento de inmensos yacimientos, pero la mayoría de su población vive en la pobreza.

dc-pgf/ba/cjc

© Agencia France-Presse