El discurso pronunciado el pasado 27 de Febrero por el presidente de la república, licenciado Luis Abinader Corona, incluyó favorablemente el tema de las Cuevas del Pommier declarándolas como la Capital Prehistórica del Caribe, además de ordenar el cese de todas las actividades mineras en el área que ocupa el proceso kárstico e hidrológico de la sección Borbón en nuestra provincia.
No obstante, habiendo tenido como punto de partida para ese pronunciamiento la resolución número 013-2025, del Ministerio de Medio Ambiente, esta resolución no ha sido aplicada como esperaba San Cristóbal y su población, por razones que ignoramos, aunque mejor fecha y escenario no pudo tener dicha decisión.
La Plataforma San Cristóbal, comprometida con la defensa de sus bienes naturales y culturales, y puntualmente, con la protección y recuperación de las Cuevas del Pommier y la cuenca del rio Nigua, llama la atención de San Cristóbal y de toda la nación sobre las recientes acciones y movimientos en la sección Borbón, conductas exhibidas que nada tienen nada que ver con la decisión del Presidente Abinader, ni con la histórica decisión pronunciada en favor del sitio arqueológicamente más importante de la región caribeña.
Lo primero que queremos señalar es que el pronunciamiento del Ministro de Medio Ambiente en torno a la empresa DOCALSA es totalmente errado, puesto que dicha empresa y sus operaciones se encuentran enteramente dentro del perímetro catalogado como “de amortiguamiento” de la Reserva Antropológica Cuevas del Pommier.
Segundo. Contraviniendo la orden del Presidente de la República, la empresa DOCALSA continua operando y afectando la existencia y salud de las Cuevas del Pommier y de la población de sus entornos.
Tercero. Mientras que las instituciones nombradas por el presidente Abinader para asumir como comisión la aplicación de la Resolución 013-2025, les fue ordenado actuar, éstas no parecen ocuparse del mandato dado, mientras que el señor Rolando Muñoz, Director de Minería, aparece en las inmediaciones de la sección Borbón bajo las supuestas órdenes del empresariado minero en actividades que no tienen nada que ver con la aplicación de la Resolución 013-2025.
Cuarto. Lejos de ajustarse a lo dictado por dicha resolución, y creando situaciones de temor e inestabilidad emocional colectiva, se mantienen las amenazas de ocupación de las poblaciones de Najayo arriba, Boca de Mana y Los Toros por parte de la empresa DOCALSA, generando a su vez un creciente rechazo de estas comunidades y predisponiéndoles a la defensa activa de sus espacios naturales.
En respuesta a todo lo expuesto, la Plataforma San Cristóbal propone las siguientes demandas y acciones:
- Proceder a la real aplicación de la Resolución 013-2025, cuyo primer artículo reza: “SE PROHIBE de manera inmediata la extracción minera, dinamitación y cualquier otra actividad similar en la zona núcleo y de amortiguamiento del Monumento Natural Cuevas de Borbón o Pommier”.
- Asumir que la CAPITAL PREHISTÓRICA DEL CARIBE es la sección Borbón, de la Provincia San Cristóbal, donde no puede haber minería y donde sus recursos de agua (la cuenca del rio Nigua) no pueden quedar expuestos a la depredación que por décadas los han afectado.
- Iniciar cuanto antes los procesos de recuperación, evaluación y protección de las cuevas, las cavernas, la vegetación circundante, los conjuntos rupestres y los yacimientos arqueológicos de Borbón.
- Proceder a diseñar cuanto antes las acciones de respuesta económica para la población de El Pommier, Naranjo Dulce, Manué, La Toma, Los Cacaitos, y otras comunidades del entorno y dentro de la ya declarada Capital Prehistórica del Caribe.
- Motivar a la población de la provincia San Cristóbal, a nuclearse activamente en torno al proyecto más actualizado, y a la vez futurista, que se haya concebido para esta provincia.
- Convocar a todo San Cristóbal a la defensa de sus montañas, sus acuíferos y sus suelos productivos, en Najayo Arriba, en Boca de Mana, en Los Toros, y en cada pulgada del territorio de esta histórica y valiente provincia.