Cámara de Cuentas: ¿Un Paso Hacia la Transparencia o Dos Pasos Hacia Atrás?

Cámara de Cuentas: ¿Un Paso Hacia la Transparencia o Dos Pasos Hacia Atrás?

El Centro Juan XXIII hace un llamado al Senado de la República a garantizar que el proceso de
selección de los miembros de la Cámara de Cuentas sea un ejercicio democrático y transparente. Este
proceso debe priorizar la elección de los perfiles más capacitados y éticos, con el objetivo de fortalecer
la lucha contra la corrupción y promover una gestión de las finanzas públicas más eficiente y honesta.

Aquellas personas que hayan participado en actividades reñidas con la ética no deben ser consideradas
para integrar este importante ente constitucional.

Considerando que el Senado de la República está integrado mayoritariamente por miembros del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), será una responsabilidad exclusiva de dicha organización política la
conformación de esta Cámara de Cuentas. El resultado hablará mucho de los valores, o falta de ellos,
que prevalecen en el referido partido.

El Presidente de la República, en su condición de líder máximo de dicho partido, no debe quedar al
margen. Sin bajar líneas, por tratarse de poderes del Estado diferenciados, debe orientar a los
legisladores afectos sobre la importancia del legado institucional en juego si no se logran avances
significativos con la selección de la Cámara de Cuentas.

Este momento histórico representa una oportunidad única para la República Dominicana seguir
avanzado en los índices de percepción de la corrupción y en la construcción de instituciones sólidas y
confiables. Es fundamental que se evite la práctica tradicional de repartir los puestos entre intereses
político-empresariales.

Manifestamos nuestra preocupación ante la activa participación en este proceso de selección de
algunos Senadores que la voz popular ha sindicado, de forma reiterada, con la corrupción prevalente
en el sistema político nacional. Los mismos que hemos visto sistemáticamente desvirtuar y manipular
en ocasiones anteriores diferentes Cámara de Cuentas. Es nuestra opinión que nada bueno puede salir
de sus aportes, que el país está hastiado de estas influencias y que el país necesita continuar trillando
un sistema independiente y capacitado de supervisión de la gestión pública.

Instamos a los Senadores de buena voluntad a actuar con responsabilidad y compromiso, asegurando
que de este proceso salga conformada una Cámara de Cuentas robusta, independiente, competente,
trabajadora y honesta. La que merece nuestra Patria.

El Centro Juan XXIII reafirma su compromiso con la promoción de valores democráticos y la
construcción de una sociedad más justa y equitativa. Seguiremos vigilantes y activos en la defensa de
los principios que garantizan el desarrollo y bienestar de nuestra nación.
¡Por una patria servida como se merece!