Se conmemora del 25 al 31 de mayo. En la actualidad todavía hay 17 territorios no autónomos
En la Carta de las Naciones Unidas (art. 73), un territorio no autónomo se define como territorio cuyo pueblo “no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”.
La Carta de las Naciones Unidas se ocupa de la cuestión de los territorios no autónomos que no están sometidos al régimen de administración fiduciaria.
En 1946, ocho Estados Miembros, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos de América, Francia, Nueva Zelandia, Países Bajos y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, establecieron cuáles territorios sometidos a su administración consideraban que eran territorios no autónomos. Se indicó un total de 72 territorios, de los que ocho alcanzaron la independencia con anterioridad a 1959.
En 1963, la Asamblea aprobó una lista revisada de 64 territorios a los que era aplicable la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, de 1960.
La lista incluía los dos únicos territorios sometidos al régimen de administración fiduciaria que quedaban en aquel momento (Nauru y el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico); los territorios no autónomos respecto de los cuales se comunicaba información en virtud de lo dispuesto en el Capítulo XI de la Carta (apartado e) del Artículo 73), inclusive cuatro territorios administrados por España; Namibia (que entonces se denominaba África Sudoccidental); y los territorios no autónomos respecto de los cuales no se comunicaba información pero que la Asamblea había determinado que eran territorios no autónomos, a saber, los territorios bajo administración portuguesa y Rhodesia del Sur (actualmente Zimbabwe).
La lista se amplió en 1965 para incluir la Somalia francesa (actualmente Djibouti) y Omán. Las Islas Comoras fueron incluidas en 1972 y Nueva Caledonia en 1986.
Entre 1960 y 2002, 54 territorios alcanzaron la libre determinación. En la actualidad todavía hay 17 territorios no autónomos:
- Sahara Occidental.
- Anguila.
- Bermuda.
- Islas Caimán.
- Islas Malvinas.
- Islas Turcas y Caicos.
- Islas Vírgenes Británicas.
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
- Monserrat.
- Santa Elena.
- Gibraltar.
- Guam.
- Nueva Caledonia.
- Pitcairn.
- Samoa Americana.
- Tokelau.
- Polinesia Francesa.
En 1946, varios Estados Miembros de las Naciones Unidas determinaron una serie de territorios no autónomos bajo su administración y se incluyeron en una lista de las Naciones Unidas. A los países que administran territorios no autónomos se les llaman Potencias Administradoras. Como resultado del proceso de descolonización en los últimos años, la mayoría de los territorios fueron retirados de la lista.
En el Capítulo XI de la Carta, la declaración relativa a territorios no autónomos, se enuncia que los Estados Miembros que administran territorios que no han alcanzado todavía la plenitud de la libre determinación reconocen “que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo” y aceptan como un “encargo sagrado” la obligación de promover su bienestar.
Las Potencias Administradoras tienen la obligación de comunicar periódicamente al Secretario General información sobre la situación económica, social y educacional en los territorios bajo su administración.
También instó a todos los Estados a que, directamente y mediante sus actividades en los organismos especializados y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, presten asistencia moral y material a los pueblos de los territorios no autónomos.
El principal objetivo de esta Semana Internacional radica en instar a los Estados Miembros que administran territorios a adoptar las siguientes medidas, en beneficio de estos territorios:
- Proteger los derechos de propiedad de los pueblos de esos territorios.
- Salvaguardar y garantizar los derechos inalienables de los pueblos que habitan en los territorios no autónomos.
- Disponer el uso de sus recursos naturales.
- Establecer y mantener el control del aprovechamiento de esos recursos en el futuro.