Santo Domingo.- El sociólogo y profesor académico, César Pérez, se pronunció este jueves acerca del conflicto que se ha venido surgiendo entre Haití y República Dominicana por la construcción de un canal que pretende desviar agua del río Masacre para agricultores haitianos en la zona fronteriza en Dajabón.
“No debemos centrarnos en el canal, sino ver las cosas un poco más allá. Yo pienso que la situación de crisis se ha llegado a un punto donde nosotros tenemos mucho, pero mucho que perder, donde incluso este tema ha tenido que llegar a las Naciones Unidas”, dijo Pérez.
El sociólogo explicó que el curso que ha venido tomando el dividendo es de que “no nos ponemos de acuerdo”.
Manifestó que “el mundo está lleno de diferendo y conflictos entorno al agua, aparte que el 60% de los ríos transfronterizos tienen problemas de discusión, por lo cual tenemos muchas posibilidades de que transitemos ese camino y no nos conviene porque se hace mucho más largo, más complejo y naturalmente exacerbar lo que son las diferencias por las otras resoluciones que se puedan tomar”.
“Realmente el tema no es solo el canal sino que toda la discusion viene al rededor de muchos otros temas: migratorios, lo que el país supuestamente invierte en las mujeres haitianas que vienen a dar a luz aquí, está el tema del maltrato, las leyes, de las leyes que retrotaen la misma ley, la resolución del 68, en fin, hay muchos temas que se van haciendo complejos y al hacerse complejos tendrían que ir a un lugar donde se derivan y ahí no se van a terminar tampoco”.
Puntualizó que en un arbitraje internacional se tardaría aún más por tal razón República Dominicana tendría la de perder.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa El Día, el cual se transmite a través de Telesistema, Canal 11.