Usar ChatGPT deteriora el pensamiento crítico en jóvenes según estudio

Usar ChatGPT deteriora el pensamiento crítico en jóvenes según estudio

Un estudio reciente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) encendió las alarmas sobre el impacto del uso prolongado de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT en las capacidades cognitivas, especialmente entre los usuarios más jóvenes.

La investigación reveló que quienes utilizaron el chatbot para redactar ensayos experimentaron una disminución significativa en la actividad cerebral asociada al pensamiento crítico, en comparación con aquellos que recurrieron a búsquedas en Google o simplemente a sus propias habilidades mentales. Además, obtuvieron peores resultados en evaluaciones de análisis y razonamiento.

La autora principal del estudio fue enfática al advertir sobre los riesgos de introducir esta tecnología en contextos escolares: “Los cerebros en desarrollo son los más vulnerables al uso excesivo de inteligencia artificial”, aseguró.

Según el equipo del MIT, la dependencia de estas herramientas puede frenar el desarrollo natural del juicio, la creatividad y la resolución autónoma de problemas.

Este hallazgo abre un nuevo debate sobre los límites del uso educativo de la inteligencia artificial y la necesidad de políticas que equilibren la innovación con la salud cognitiva de las nuevas generaciones.