Mujeres al Volante RD exhorta buscar alternativas reales que aumenten la seguridad vial en los motociclistas

Mujeres al Volante RD exhorta buscar alternativas reales que aumenten la seguridad vial en los motociclistas

María Díaz solicitó al gobierno adoptar medidas urgentes que generen un cambio inmediato en la seguridad vial de los motociclistas ante el índice de mortalidad que se registra en el tránsito y que registra a los usuarios de motocicletas como el mayoritario en víctimas mortales de siniestros viales.
“Aún siendo un caso de vida o muerte, tú le preguntas a los motociclistas por qué no usan el casco protector y te dan respuestas injustificables de que les da calor, no escuchan bien el ruido-alerta de los demás usuarios, entendiendo esto les reduce sus habilidades en el manejo defensivo o que no se percatan a tiempo de la cercanía de otros conductores, cuando los espejos retrovisores les brindan esta asistencia”


“Considero se debe de asistir a los usuarios de motociclistas para que se animen a utilizar el casco de manera obligatoria y esto se logra con fiscalización, apoyo y conciencia; primero facilitando la adquisición de los cascos idóneos para nuestro país como son los modulares que ante una fiscalización permiten ver la cara de quien lo usa una vez levantan la parte frontal, segundo que tengan un pequeño filtro en la oreja que no les desconecte de la información medioambiental que necesitan para una conducción más segura en cuanto al manejo defensivo, de igual forma todas y cada una de las señalizaciones que se necesitan en cada tramo para salvar sus vidas y por último crear un convenio con los organismos de seguridad correspondientes que necesita la Digesett para ampliar medidas efectivas para el uso obligatorio del casco protector en vías secundarias que también suceden muchos accidentes que están involucrados estos usuarios vulnerables. “

Díaz expresó que la publicidad más efectiva de concienciación que puede haber es que esos mismos usuarios porten en su uniforme de trabajo el lema “evita multas, ponte tu casco” ya que siendo el 57 % del parque vehicular de la República Dominicana, representando 3,298,697 de los usuarios en el tránsito con 1.5 o 2 millones que logremos promuevan este mensaje el impacto sería más directo y se verían los resultados, expresó.
Necesitamos políticas públicas que vayan acorde con esta población que carga en sus hombro una cultura empírica por no tener apoyo reglamentario directo para estos usuarios nisiquiera en señalizaciones, semáforos o marcas viales que actualmente es que se empiezan a implementar, enfatizó María Díaz fundadora de Mujeres a Volante RD .