Documental sobre Las Expediciones de Junio emociona en Noches Largas de los Museos

Documental sobre Las Expediciones de Junio emociona en Noches Largas de los Museos

Dos hijos de expedicionarios participaron en la presentación realizada en el museo Casa Mella-Russo y recuerdan el sacrificio y dolor de sus familias

El documental Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte, conmovió a la sala Yolanda Russo Gómez de la Casa Mella-Russo, que lo presentó este sábado, como parte de las actividades de Las Noches Largas de los Museos, en la Ciudad Colonial.

Emocionados por los testimonios desgarradores de víctimas de la dictadura de Trujillo, asistentes plantearon la necesidad e importancia de que este audiovisual, escrito y dirigido por Fernando Quiroz Mora, sea ampliamente conocido por la población dominicana.

Durante la actividad, hijos de expedicionarios de junio de 1959 recordaron el horror que vivieron sus familias a causa de la tiranía trujillista.

Quiroz narró el proceso de investigación y realización del documental, que narra el sacrificio del exilio dominicano, con el respaldo internacional, para venir desde Cuba a luchar contra la dictadura de Trujillo, en un frente aéreo, por Constanza, el 14 de junio, y otro marítimo, seis días después, por las costas de Maimón y Estero Hondo, Puerto Plata.

En representación de la directora y fundadora de Casa Mella-Russo, Altagracia Mella Russo, participaron Arnold Martínez, administrador, y Jennifer Martínez, coordinadora de actividades.

Hijos de expedicionarios

Eurípides Roques, hijo del expedicionario Rolando Alberto Roques Martínez, expresó satisfacción con la proyección del documental, aunque manifestó su pesar porque solo algunos recuerdan esta gesta tan crucial para el país. Dijo que su sentir es una especie de alegría y dolor.

Roques señaló que las autoridades deben preocuparse porque la juventud conozca la hazaña de esos hombres, para que puedan apreciar su valentía, tras definirlos como titanes que se arrojaron a la lucha a sabiendas que podían morir en el intento.

En el año 1950 su padre se vio obligado a dejar su empleo en la Cancillería e irse a vivir a Puerto Rico con la familia por el terror de la dictadura, cuando Roques tenía 5 años. Cuando se produjo la expedición su padre tenía 40 años, y él 12. Su padre, de acuerdo a los registros históricos, formó parte del grupo de la embarcación Carmen Elsa que se vio en la necesidad de regresar a Cuba, desde alta mar.

Calificó los 31 años de dictadura de Trujillo como una retranca para el país, que impidió su desarrollo social, más que económico.

Mientras que Doroteo Rodríguez, hijo del comandante de la expedición por Maimón, costa de Puerto Plata, José Horacio Rodríguez, y nieto del hacendado luchador antitrujillista, Juancito Rodríguez, dijo que las cosas positivas que se dicen hizo Trujillo es una leyenda, porque siempre era para su provecho personal y de sus negocios. José Horacio era un abogado con especialidad en Harvard, comandó la embarcación Carmen Elsa.

“Trujillo confundió Patria con patrimonio, él lo que quería era definir su patrimonio, su finca”, señaló Doroteo.

Documental

Entre los testimonios que presenta la pieza figuran los combatientes Mayobanex Vargas, Delio Gómez Ochoa, y Poncio Pou Saleta. Asimismo, de Luz Nouel, madre del joven expedicionario Leopoldo Jiménez Nouel, y de Yolanda Garrido, de la viuda del piloto desertor del régimen trujillista Juan de Dios Ventura Simó.

El documental “Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte” ganó el Premio Soberano 2014 y fue estrenado en el Teatro Nacional el 10 de junio de 2013. También ha sido presentado en el Senado de Puerto Rico, en la Biblioteca de Panamá, en la Cineteca Nacional de México, en el Archivo General de la Nación, en las universidades UASD, UNIBE, INTEC, Unicaribe, Instituto Salome Ureña de Henríquez, en la Biblioteca Juan Bosch de Funglode, y en el Museo Memorial de la Resistencia.

En Santiago, en el Centro León y Alianza Cibaeña; en Moca, en el Teatro Don Bosco, en Constanza, en el Ayuntamiento; en La Vega, en la Sociedad La Progresista. Igualmente, en el Palacio del Cine de Ágora Mall, en una función especial.