Exhibida en la Mediateca, es una selección de una colección donada por don José León Asensio
Santo Domingo.- La Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León dieron apertura a la exposición Libros inverosímiles: una selección de libros objeto de la colección.
Encabezada por María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, la actividad sirvió de escenario para la presentación de la publicación de Los tejedores, nuevo libro objeto que enriquece la colección.
«El libro objeto y su proceso creativo, supera los medios tradicionales para alcanzar la magia del disfrute de un texto más allá de sus palabras», expresó la doctora León. Además, recalcó el trabajo de documentación e investigación que se realiza en la Mediateca de la institución.
Sara Hermann, curadora en jefe del Centro León, moderó una conversación con los artistas Natalia Ortega Gámez y Ricardo Ariel Toribio, miembros del colectivo Los Tejedores, acerca del proceso creativo detrás de la producción de esta obra que reúne testimonios, interpretaciones, documentos gráficos e información fundamental sobre la incidencia del tejido con fibras vegetales en la forma de interacción de algunas comunidades dominicanas que mantienen tradiciones artesanales.

Libros inverosímiles
Compuesta por libros de limitadas ediciones y de variadas temáticas, esta selección incluye títulos como Removedor: revista del Taller Torres García; Los cocolos, de Nadal Walcot; Fósforos: contém 10 pequenos e efêmeros encontros, de Polita Gonçalves; Mutaciones del lobo, de Juan Manuel López; Parts of a body house book, de la artista feminista Carolee Schneemann; Carnaval de Huejotzingo, de Fernando Ramírez Osorio; y
Plenas: 12 grabados, de los puertorriqueños Lorenzo Homar y Rafael Tufiño.
15 publicaciones, pertenecientes a la colección donada por don José León Asensio, caracterizadas por el uso de diversos elementos como: bocetos, ilustraciones, grabados, apuntes, recortes y collage, que le conceden otros significados a la materialidad y lo convierten en algo más que libros.
Sobre Los tejedores
Los tejedores es el resultado del trabajo de investigación y compilación realizado por los artistas Natalia Ortega Gámez y Ricardo Ariel Toribio, quienes han dedicado su producción y tiempo a la búsqueda de las formas, implicaciones y orígenes de todo tejido natural que se realiza en la isla.
Diseñado por Orlando Isaac, tiene 116 páginas que combinan texturas, fotografías y testimonios, y constituye el primer libro objeto producido por el Centro León.