Cáncer Colorrectal: síntomas y prevención

Cáncer Colorrectal: síntomas y prevención

El próximo 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, una enfermedad que, de acuerdo con la Dra. Rosa Uniathai Uribe, gastroenteróloga y endoscopista de Médico Express, es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, pero también una de las más prevenibles si se detecta a tiempo.

Síntomas y factores de riesgo

La Dra. Uribe señala que los síntomas del cáncer colorrectal pueden ser silenciosos en sus primeras etapas, por lo que es fundamental prestar atención a señales como:

• Cambios en el hábito intestinal, como diarrea o estreñimiento persistentes.

• Sangrado en las heces o sangre oculta en estudios de laboratorio.

• Dolor abdominal constante.

• Pérdida de peso inexplicable.

• Fatiga y debilidad sin razón aparente.

“Uno de los mayores problemas es que muchas personas ignoran los síntomas o los atribuyen a otros padecimientos menos graves”, advierte la especialista. Además, menciona que existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, como antecedentes familiares, enfermedades inflamatorias del intestino (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn), obesidad, tabaquismo y una dieta alta en carnes rojas y procesadas.

Prevención: la clave para reducir el riesgo

Según la Dra. Uribe, la mejor estrategia para prevenir el cáncer colorrectal es la detección temprana. “Se recomienda que todas las personas a partir de los 45 años se realicen estudios de detección, como la colonoscopía”, enfatiza. En el caso de quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad, los chequeos deben comenzar incluso antes.

Además, adoptar hábitos de vida saludables puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. La doctora aconseja una alimentación rica en fibra, basada en frutas, verduras y cereales integrales, así como evitar el exceso de grasas y alimentos ultraprocesados. También destaca la importancia del ejercicio regular y la eliminación del consumo de tabaco y alcohol.

Atención médica y tratamiento

Cuando el cáncer colorrectal se detecta en una etapa temprana, el tratamiento suele ser más efectivo. “Dependiendo del caso, se pueden realizar procedimientos endoscópicos, cirugía o terapias complementarias como la quimioterapia y la radioterapia”, explica la Dra. Uribe.

La especialista hace un llamado a la población para no ignorar los síntomas y acudir con un médico ante cualquier señal de alerta.

“El cáncer colorrectal es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. No hay que tener miedo a los estudios médicos, hay que tomar el control de nuestra salud”, concluye.