Santo Domingo,. En una emotiva jornada, la Fundación Vargas Almonte (FUNVA) proyectó este miércoles el documental “Mis Senos, Mi Calvario”, con el objetivo de crear conciencia sobre la dura realidad que enfrentan millones de mujeres en el mundo que padecen gigantomastia.
El documental, elaborado por un equipo de profesionales de FUNVA, busca sensibilizar a la sociedad y, de manera especial, a los actores del sistema de Seguridad Social, para que se incluya la operación de corrección de esta condición en el catálogo de servicios médicos.
Durante el acto, el presidente de FUNVA, el doctor Orlando Vargas Almonte, subrayó la urgencia de no escatimar esfuerzos para mejorar y dignificar la vida de la mujer dominicana. “Debo confesar que he vivido en carne propia el sufrimiento de miles de mujeres dominicanas con esta condición y que el sistema les niega la posibilidad de llevar una vida con calidad. Este tema de la gigantomastia somete a una tortura constante a quienes la padecen; es hora de que tomemos acción en pos de mejorar la vida de las mujeres”, afirmó Vargas Almonte en su intervención.
El evento contó con la asistencia de destacados representantes del sistema de Seguridad Social, médicos, docentes universitarios, comunicadores y periodistas, entre otros, quienes compartieron inquietudes y esperanzas en torno a la inclusión de este procedimiento en las prestaciones de salud ofrecidas a la población. Además, se presentaron estadísticas alarmantes que ponen de relieve la magnitud del problema: se estima que millones de mujeres en el mundo conviven con esta condición, afectando no solo su salud física, sino también su bienestar emocional y calidad de vida.
La proyección de “Mis Senos, Mi Calvario” se posiciona como un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad para que reconozcan la gigantomastia como un problema de salud y humanidad, impulsando así políticas públicas que faciliten el acceso a tratamientos y cirugías que puedan devolver a estas mujeres la posibilidad de vivir sin dolor ni estigmatización.
Con este proyecto audiovisual, FUNVA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de la mujer dominicana, abogando por un sistema de salud más inclusivo y sensible a las necesidades específicas de las afectadas por esta condición.