El estudio SPECCIAL sugiere que la cirugía bariátrica influye favorablemente en la progresión de la cirrosis
Cleveland.- Un estudio de Cleveland Clinic muestra que los pacientes con obesidad y cirrosis relacionada con el hígado graso que se sometieron a cirugía bariátrica (para la pérdida de peso) redujeron significativamente su riesgo futuro de desarrollar complicaciones hepáticas graves en comparación con los pacientes que recibieron solo terapia médica. Los resultados fueron publicados en la revista Nature Medicine.
Ali Aminian, M.D., director del Instituto Bariátrico y Metabólico de Cleveland Clinic e investigador principal del estudio, dijo que los resultados muestran que la cirugía bariátrica debería considerarse como una opción de tratamiento en pacientes con cirrosis y obesidad. “La cirugía bariátrica se asoció con un 72% menos de riesgo de desarrollar complicaciones graves de la enfermedad hepática y un 80% menos de riesgo de progresión a la etapa descompensada entre los pacientes con cirrosis compensada y obesidad.”
La obesidad y la diabetes son las principales causas de la esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH, por sus siglas en inglés), que es la forma más común de enfermedad hepática crónica en los Estados Unidos. La acumulación de grasa dentro de las células del hígado desencadena una serie de eventos que finalmente conducen a la cicatrización del hígado. Alrededor del 20% de las personas con MASH pueden progresar a una cicatrización del hígado en etapa avanzada, lo que se llama cirrosis. Se estima que aproximadamente tres millones de personas en los Estados Unidos tienen cirrosis relacionada con MASH.
La cirrosis se clasifica en dos etapas distintas: compensada y descompensada. En la etapa compensada, a pesar de la presencia de un daño considerable, el hígado mantiene suficiente función residual para soportar las necesidades del cuerpo y los pacientes pueden parecer relativamente saludables. En la etapa descompensada, ocurren complicaciones severas y potencialmente mortales que reflejan la incapacidad del hígado para sostener funciones vitales y el trasplante de hígado se vuelve esencial para la supervivencia.
“Los pacientes con cirrosis relacionada con MASH tienen opciones de tratamiento extremadamente limitadas. Actualmente, ninguna intervención terapéutica ha demostrado eficacia en mitigar el riesgo de complicaciones hepáticas severas dentro de esta población de pacientes”, dijo Sobia Laique, M.D., hepatóloga de trasplantes y coinvestigadora del estudio en Cleveland Clinic. “Esto subraya una necesidad crítica no satisfecha para el desarrollo de terapias efectivas dirigidas específicamente a pacientes con cirrosis compensada relacionada con MASH.”
El objetivo del estudio SPECCIAL, por sus siglas en inglés, (Procedimientos Quirúrgicos Eliminan la Cirrosis Compensada en el Avance a Largo Plazo) fue examinar los resultados a largo plazo de la cirugía bariátrica sobre el riesgo de desarrollar complicaciones hepáticas importantes en pacientes con obesidad y cirrosis compensada relacionada con MASH, en comparación con el manejo no quirúrgico.
Un grupo de 62 pacientes de Cleveland Clinic con cirrosis compensada relacionada con MASH y obesidad que se sometieron a cirugía bariátrica fueron comparados con un grupo de control de 106 pacientes no quirúrgicos y seguidos durante 15 años. Los participantes del estudio tenían características similares como la severidad de la enfermedad hepática en su biopsia hepática inicial.
Quince años después del ingreso, los resultados del estudio muestran que el 20.9% en el grupo quirúrgico y el 46.4% en el grupo no quirúrgico desarrollaron una de las complicaciones mayores de la enfermedad hepática, incluyendo cáncer de hígado y muerte.
A lo largo de 15 años, el 15.6% en el grupo quirúrgico y el 30.7% en el grupo no quirúrgico progresaron de cirrosis compensada a la etapa descompensada. A los 15 años, los pacientes en el grupo de cirugía bariátrica perdieron el 26.6% (31.6 kg) de su peso y los pacientes en el grupo de control no quirúrgico perdieron el 9.8% (10.7 kg) de su peso.
Steven Nissen, M.D., Director Académico del Instituto de Corazón, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic e investigador principal del estudio, dijo: “Actualmente, la intervención en el estilo de vida es la única recomendación terapéutica para la cirrosis compensada relacionada con MASH. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida por sí solos rara vez proporcionan la pérdida de peso y los cambios metabólicos necesarios para reducir el riesgo de complicaciones hepáticas en esta población de pacientes. El estudio SPECCIAL muestra que la cirugía bariátrica es un tratamiento efectivo que puede influir en la trayectoria de la progresión de la cirrosis en pacientes seleccionados.”
Los autores señalan que el estudio SPECCIAL es el primero en examinar los resultados clínicos a largo plazo después de la cirugía bariátrica en pacientes con cirrosis relacionada con MASH. En 2021, el estudio SPLENDOR liderado por Cleveland Clinic sugirió la cirugía bariátrica como el primer tratamiento efectivo para MASH sin cirrosis.
Se necesita investigación futura para estudiar la nueva generación de medicamentos contra la obesidad y si pueden proporcionar beneficios similares en esta población de pacientes.