ARAPF pone en circulación la "Guía Básica de las Vacunas" para promover la salud comunitaria en RD

ARAPF pone en circulación la "Guía Básica de las Vacunas" para promover la salud comunitaria en RD

La “Guía Básica de las Vacunas” desarrollada por ARAPF está disponible gratuitamente en formato digital e impreso para educar sobre vacunas y promover la salud pública.

Santo Domingo. La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) presentó la “Guía Básica de las Vacunas” la segunda entrega de su Serie Educativa en Salud Comunitaria, con el objetivo de informar y concienciar a la población dominicana sobre un tema tan importante como las vacunas y el proceso de inmunización, el cual ha sido un hito en materia de salud.

La puesta en circulación de este recurso educativo se llevó a cabo en un encuentro con miembros de la junta directiva de ARAPF y la prensa nacional, donde el Dr. José Brea del Castillo, presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, desarrolló la ponencia “Rompiendo mitos de las vacunas”, uno de los temas abordados en la guía.

“Este nuevo documento, desarrollado por ARAPF, destaca la importancia de las vacunas para la salud. Con un enfoque claro y didáctico, buscamos educar a la población dominicana sobre los conceptos fundamentales y proporcionar orientaciones pertinentes; de esta manera, pretendemos fomentar la conciencia ciudadana para promover un comportamiento más responsable y efectivo en la salud pública”, expresó Juan Miguel, vicepresidente ejecutivo de ARAPF.

Asimismo, informó que este manual se distribuirá totalmente gratis en los formatos digital e impreso, además, podrá descargarse a través del portal oficial de la Asociación.

“Para ARAPF, ser parte activa en la promoción de información relevante en el sector salud y contribuir significativamente al bienestar de nuestra población va más allá de asegurar la calidad de medicamentos, insumos médicos, productos vinculados a la salud y alimentos. Estamos comprometidos con la educación y el autocuidado responsable de nuestra nación”, agregó el Sr. Madera, a la vez, dijo que actúan de manera proactiva en el proceso de aprendizaje, fomentando prácticas saludables y proporcionando información esencial para capacitar a los ciudadanos en la toma de decisiones informadas sobre su salud.

Dentro de la “Guía Básica de las Vacunas”, los ciudadanos encontrarán información detallada sobre la definición de las vacunas y su composición, cómo funcionan para proteger nuestra salud, su clasificación según su uso y beneficios, la importancia de desmentir mitos comunes relacionados con las vacunas, la inmunidad colectiva, así como información sobre posibles reacciones o eventos adversos tras la vacunación y datos históricos de destacados investigadores detrás de las vacunas y la línea de tiempo de la Covid-19.

Semana de Vacunación en las Américas

La relevancia de la cobertura de vacunación comenzó en el año 2002 con el origen de la “Semana de Vacunación en las Américas”, una iniciativa propuesta por los Ministros de Salud de la Subregión Andina. Esta iniciativa surgió como respuesta al último brote de sarampión endémico en el continente. La misma sugería la realización de campañas de vacunación sincronizadas para alcanzar a las poblaciones más vulnerables, poner fin al brote y prevenir futuros casos.

En este contexto, cada año, más de 40 países y territorios en las Américas se reúnen para crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y llevar a cabo jornadas de vacunación, especialmente dirigidas a las poblaciones que carecen de acceso a los servicios de salud. Esto ha contribuido a que más de 1,000 millones de personas sean vacunadas contra diversas enfermedades desde 2002.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que se dispone de vacunas para prevenir más de 20 enfermedades que pueden ser mortales. La inmunización previene cada año entre 3.5 y 5 millones de defunciones por enfermedades, tales como: difteria, tétanos, tos ferina, gripe y sarampión.