Primer estudio de Salud Digital de RD revela farmacias, TSS y SISALRIL poseen altos niveles de digitalización

Primer estudio de Salud Digital de RD revela farmacias, TSS y SISALRIL poseen altos niveles de digitalización

Solo 12.1% de los entrevistados consideró que las instituciones que están llevando a cabo verdaderos procesos de transformación digital.

Santo Domingo: – La transición hacia la cuarta revolución industrial ha impactado vertiginosamente todos los ámbitos de la vida humana. De esta realidad inevitable no escapa el sector salud, que identificó la transformación digital como un poderoso aliado para solucionar algunos desafíos perennes en cuanto a acceso universal, cobertura universal y alcance de las metas de los sistemas de salud.
La transformación digital es el éxito del involucramiento armónico de tres elementos: las personas, los procesos y las tecnologías disponibles. Ante esto la incógnita considerable es: ¿Cuál es el estado actual de la salud digital en el país?

Con el objetivo de dar respuesta a esta y otras interrogantes, la empresa Arium Salud Digital propició la realización del primer Estudio de Salud Digital de República Dominicana, visto desde la óptica de los actores claves que funcionan dentro y fuera del sistema de salud.

Entre los hallazgos arrojados por el estudio destaca que se han dado pasos importantes para alcanzar la digitalización del sector salud, ubicando sus inicios en la última década del siglo pasado. Hay áreas del sistema sociosanitario que se destacan por sus altos niveles de digitalización, como las farmacias, la Tesorería de Seguridad Social (TSS), Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

Un 80 a 90 % de los establecimientos farmacéuticos tienen herramientas digitales como ejes principales de su organización, señala el estudio desarrollado por la Fundación Plenitud para el Observatorio de Seguridad Social (OSES) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

En el caso de la TSS, la investigación subraya que es totalmente digitalizada. Permitiendo que los empleadores realicen sus procesos a través de una plataforma virtual, que no requiere intervención humana para alimentar la base de datos de los afiliados.

De igual manera, la pesquisa muestra que las transacciones que realizan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), con la SISALRIL son totalmente electrónicas.

Otras características que también se destacaron entre los extractos del sondeo fueron los esfuerzos de digitalización que las instituciones entrevistadas están realizando, los cuales obedecen más a una decisión propia, que motivados por una tendencia del mercado nacional con un 18.6% y otros establecimientos que están llevando a cabo verdaderos procesos de transformación digital con un 12.1 %.

De acuerdo con los entrevistados, la desigualdad que impera entre las Prestadoras de Servicios de Salud en la implementación de salud digital es de un 11.6 %. Mientras que un 8.5 % considera el sistema de salud dominicano en general, como un sector análogo.

Hay varias iniciativas, de manera individual cada uno está tratando de llevar sus procesos a la transformación digital y enfrentarse a los retos que esto implica. El país cuenta con hospitales que empezaron no necesariamente con transformación digital, sino digitalizando sus servicios para lograr que el paciente sea el centro de la atención. Pero obedece más a una necesidad de digitalización puntual que a un proceso de transformación digital.

Un 16.7 %, de los comentarios emitidos en torno a la historia de la salud digital en el sector público señalaron que la “politización” de este tipo de proyectos garantiza su fracaso, refiriéndose a un conjunto de actitudes nocivas para el éxito de estos planes de trabajo. Entre las identificadas se encontraron la no continuidad de los procesos y propósitos de otras administraciones, los cambios de planes de manera repentina aún dentro de una misma administración, priorizar la rapidez de las ejecuciones sobre la calidad y las buenas prácticas, etc.

La fortaleza más reconocida entre las opiniones es que en todos los ámbitos del sector salud y la seguridad social, hay un interés en digitalizar la salud, aunado a una voluntad para actuar sobre el referido interés, y con una visión clara de hacia dónde debe encaminarse este proceso.

Arium Salud Digital Es una empresa que provee servicios y herramientas digitales con el objetivo de transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud; a través de sistemas interconectados, a la vez que facilita la interacción entre los diferentes actores del mercado y aporta soluciones tecnológicas para su efectividad. La misión de Arium Salud Digital es proporcionar un ecosistema de salud digital que interconecte con todos los actores claves del sector, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mediante soluciones eficientes y seguras a través de tecnología de última generación.