Leonel Fernández asiste a conferencia en NY: “La Evolución de la Democracia en la República Dominicana”

Leonel Fernández asiste a conferencia en NY: “La Evolución de la Democracia en la República Dominicana”

New York, EE.UU.- El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, participó en la conferencia “La Evolución de la Democracia en la República Dominicana”, organizada por la iniciativa Juventud Hablemos y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) en Estados Unidos, en colaboración con la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos (LASA) y el Programa de Estudios del Gran Caribe del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad de Columbia.

La disertación estuvo a cargo de Nathanael Concepción, abogado y consultor, director del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), y contó con la moderación de Natalie Madera.

En su exposición, Concepción analizó la evolución de la democracia dominicana desde el surgimiento del Estado en 1844 hasta la actualidad.

Destacó que la tercera ola democrática en la región inició en República Dominicana en 1978, con el traspaso de mando del Dr. Joaquín Balaguer a Antonio Guzmán. Este hecho marcó la primera vez que un gobierno elegido en las urnas entregó el poder a otro partido mediante elecciones democráticas. También mencionó la primera elección con voto universal masculino en 1866, en la que resultó ganador José María Cabral y Luna, así como la primera elección organizada por la Junta Central Electoral en 1942, donde fue elegido presidente Horacio Vásquez.

Asimismo, hizo referencia a figuras clave de la historia política del país, como Ulises Francisco Espaillat, primer presidente que no fue general en 1876, y Fernando Arturo de Meriño, primer mandatario en completar su período constitucional entre 1880 y 1882.

Concepción también abordó los desafíos actuales de la democracia, como el auge del populismo, la calidad democrática, las “fake news” y redes sociales, la inteligencia artificial, los conflictos e inestabilidad global, la migración y el surgimiento de modelos autoritarios con capitalismo de Estado, como en China y Rusia.

La directora de Juventud Hablemos, Ámbar Pagán, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

Al cierre del evento, Leonel Fernández saludó a los asistentes, felicitó a los estudiantes por la iniciativa y resaltó la importancia de que la juventud se involucre en el pensamiento crítico, la participación política y la formación académica desde temprana edad para contribuir al desarrollo del país.

Sobre la iniciativa
Juventud Hablemos es un proyecto que conecta a académicos de la República Dominicana con estudiantes universitarios, creando un espacio de intercambio de conocimientos y habilidades que contribuyen al desarrollo positivo del país.