El presidente del Partido Fuerza del Pueblo para el Distrito Nacional, Rafael Paz, pidió que se investigue la campaña que existe en contra de el expresidente de la República y presidente del Partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, tras el escándalo que involucra a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID.
El dirigente indicó que se ha identificado un patrón de repetición de falsedades y acusaciones sin fundamento alrededor de la figura del expresidente en los últimos años que parecerían diseñadas por un especialista en PsiOp como los utilizados por la USAID en otros países y ejecutadas de forma sistemática en perjuicio del expresidente.
Paz, señaló que la operación de esa agencia tiene que ser escrutada a un nivel que se compruebe si las acciones montadas en contra de Fernández, no fueron financiadas por la USAID, para elevar su tasa de rechazo.
“Esas movilizaciones que parecieron espontáneas, juicios populares y muchedumbre, todo eso habrá que verificarlo; según algunas informaciones que he ido recibiendo, parecería que esa operación de elevar la tasa de rechazo contra el presidente Fernández en algún momento, que salió en el 2012, con una aprobación de un 55%, parecería que estuvo financiadas desde fuera del país”, detalló.
Por otro lado, el fuercista explicó que el proceso de transformación y modernización del partido, se divide en dos partes, una de revisión estatutaria y conceptual, la línea organizativa, los documentos de posición de temas como políticas públicas, política exteriores, de promoción a la mujer, inclusión económica etc, un proceso que terminará el día 2 de marzo de este año.
“Este día se aprobarán los estatutos nuevos de la Fuerza del Pueblo, todos los documentos que ya han sido validados a través de una gran asamblea electrónica nacional, con la votación de todos los presidentes de dirección de base del partido, y de direcciones medias, y ese día iniciarán los trabajos del congreso elector, donde se renovarán las autoridades y los organismos, tanto la presidencia del partido, como la vicepresidencia, la secretaría general, la dirección política, la dirección central, que es el órgano más amplio, como las direcciones territoriales, presidentes de provincias, municipios y todos los organismos del partido”, explicó Paz.
Además, dijo que esto llevará a una Fuerza del Pueblo fortalecida, modernizada, renovada en su visión país, pero también en su equipo de trabajo.