El Movimiento Izquierda Unida (MIU) emitió un contundente documento en el que analiza y cuestiona la reciente visita del Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, a la República Dominicana, calificándola como un evento cargado de opacidad, riesgos para la soberanía nacional y agendas ocultas. Rubio, quien incluyó al país como parte de una gira regional por América Latina y el Caribe, dejó una estela de controversias y preocupaciones tras su paso.
El MIU comienza aclarando aspectos sobre la figura de Rubio, destacando su insistencia en identificarse como cubano en sus discursos en español. Sin embargo, el documento subraya que Rubio es ciudadano estadounidense, nacido en Miami en 1971, hijo de migrantes económicos cubanos que se establecieron en Estados Unidos antes del triunfo de la Revolución Cubana. Según el MIU, Rubio ha utilizado esta narrativa de “exiliado” para obtener réditos políticos en Florida, sin tener una conexión real con Cuba.
El movimiento también cuestiona la coherencia de Rubio al referirse a temas migratorios, recordando que su abuelo materno ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 1962 y obtuvo residencia en 1967, algo que bajo las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, habría resultado en su deportación.
El evento principal de la visita fue la conferencia de prensa que Rubio ofreció junto al presidente dominicano, Luis Abinader, el pasado 6 de febrero. Durante este encuentro, se abordaron temas como la exploración de recursos naturales, la seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico, la situación de Haití y la próxima Cumbre de las Américas. Sin embargo, el MIU denunció que las declaraciones de Rubio estuvieron marcadas por la falta de transparencia y promesas sin sustento.
Tierras raras
Uno de los temas más controvertidos fue la revelación de que el gobierno dominicano firmó un contrato con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para la exploración de tierras raras en el país. Según el MIU, este acuerdo, que no fue informado al Congreso ni sometido al escrutinio público, representa un riesgo estratégico para la soberanía y la independencia económica de la República Dominicana.
El presidente Abinader anunció que el país cuenta con una reserva de más de 100 millones de toneladas métricas de tierras raras, elementos clave para la fabricación de tecnología avanzada. Sin embargo, el MIU señala que estas cifras han sido cuestionadas por expertos, quienes las consideran exageradas en comparación con las reservas de China, líder mundial en el sector. El movimiento sostiene que este anuncio podría formar parte de una estrategia de Estados Unidos para reducir la influencia china en la industria de tierras raras, utilizando a República Dominicana como instrumento en esta rivalidad geopolítica.
Rubio también abordó el desarrollo de los sectores energético y tecnológico en el país, pero sin presentar propuestas concretas. El MIU calificó estas declaraciones como “caramelos de consuelo” para desviar la atención de los temas realmente importantes, como la exploración de tierras raras.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, Rubio felicitó los avances en República Dominicana y prometió desbloquear programas de cooperación, pero el MIU criticó la falta de compromiso de Estados Unidos para abordar problemas estructurales como el tráfico de armas y el consumo de drogas.
Uno de los temas más alarmantes para el movimiento fue el anuncio de que organismos de control fronterizo y aduanero de Estados Unidos operarán directamente en el país, lo que, según el MIU, constituye una peligrosa cesión de soberanía sin la debida aprobación del Congreso ni consulta pública.
La crisis haitiana
Respecto a Haití, Rubio reiteró el apoyo de su país a programas humanitarios y al despliegue de tropas extranjeras para el orden público, pero no ofreció soluciones concretas para abordar las causas profundas de la crisis, como la pobreza extrema. El MIU considera que estas declaraciones son una burla, ya que la inmigración ilegal desde Haití sigue afectando a República Dominicana sin recibir el apoyo necesario de Estados Unidos.
Cumbre de las Américas
Rubio habló sobre la próxima Cumbre de las Américas, programada para diciembre en Punta Cana, y prometió trabajar para que sea un éxito. Sin embargo, el MIU advirtió que la exclusión de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, debido a presiones de Estados Unidos, podría fracturar el foro y debilitar la unidad regional.
Avión venezolano
El MIU también criticó duramente la participación de Rubio en la colocación de un aviso de confiscación en un avión venezolano retenido en el país. El movimiento calificó este acto como “un show mediático” y una violación de la soberanía dominicana, al permitir que un funcionario extranjero realizara un acto judicial en territorio nacional. Según el MIU, este episodio refuerza la imagen de subordinación de República Dominicana frente a los intereses de Estados Unidos.
En su comunicado, el Movimiento Izquierda Unida hizo un llamado a la sociedad dominicana a unirse en defensa de la soberanía, el patrimonio y el aparato productivo nacional. “Es necesario que estos temas sean discutidos abiertamente en el Congreso y en la sociedad, para garantizar que los intereses nacionales prevalezcan sobre los de cualquier nación extranjera”, concluyó el documento.
El MIU reiteró que solo a través de la unidad nacional será posible proteger los recursos y derechos del país frente a las crecientes presiones internacionales.