Candidato Tomas Hungría propone reducción del Itbis

Candidato Tomas Hungría propone reducción del Itbis

18% a 15% y una ampliación universal de la base para este tributo que abarque todos los bienes y servicios. Creación de un ITBIS especial de solo 10% para los hoteles, restaurantes y bares

Santo Domingo.- El candidato a diputado del Partido País Posible, Tomás Hungría propuso una reforma a la Ley 11-92 del Código Tributario como una de las iniciativas legislativas de la organización. Indicó que, se hace necesario una adecuación del Código Tributario que abarque una reforma fiscal y tributaria integral.

“Una de las modificaciones que proponemos desde la organización es la reducción del ITBIS de 18% a 15% y una ampliación universal de la base para este tributo que abarque todos los bienes y servicios”, señaló el candidato, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria de la hospitalidad.

Añade que, juntamente con la reducción del ITBIS a 15% también se crearía un ITBIS especial de solo 10% para los hoteles, restaurantes y bares de todo el país, en beneficio de turistas extranjeros, locales y residentes. Además, la reforma incluiría la eliminación total y definitiva del anticipo de pago de impuesto sobre la renta, toda vez que ese anticipo constituye una retranca para las inversiones y para la creación de nuevos empleos.

Hungría afirmó que, el ITBIS es el impuesto que denota el verdadero dinamismo de la economía dominicana y que en la medida que se producen más compras y ventas de bienes y servicios, aumenta el volumen de recaudación de este. En su opinión, el anticipo de pago mensual del impuesto sobre la renta lo que hace es reducir la capacidad de compra de bienes y servicios de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, impactando negativamente en el dinamismo económico y en la creación de nuevos empleos.

“La eliminación del anticipo de ISR es una deuda social con las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que solo los legisladores electos del Partido País Posible podrán satisfacer a partir del 16 de agosto, porque los diputados de los partidos tradicionales no lo han hecho”, indicó Hungría.

Dice también, “la modificación al Código Tributario debe contemplar un aumento de la exención impositiva del gasto educativo, para que las familias puedan recibir un mayor beneficio por la inversión que hacen en la educación inicial, primaria, secundaria y universitaria de los niños y jóvenes. El costo de las instituciones académicas en todos los niveles es muy elevado, por lo que los padres de estudiantes deberían recibir una mayor devolución anual del estado por concepto del gasto educativo que realizan”.

Impuestos al transporte aéreo, marítimo y terrestre

El candidato también plantea la creación de dos nuevos impuestos de propiedad y de circulación para los aviones, avionetas, helicópteros, lanchas y yates privados de uso no comercial.

De igual manera propone una diferenciación en el monto del impuesto anual de circulación (marbete) de los vehículos, que sea directamente proporcional al valor del vehículo y a la capacidad del motor de este. “Un vehículo de ocho cilindros no debe pagar el mismo precio de marbete que uno de cuatro cilindros y que un-Mercedes Benz no debe pagar lo mismo que un Toyota Corolla”.

Hungría cuenta con el apoyo a su candidatura del Partido de Integración Nacional (PIN) de Aníbal Diaz Belliard, del Movimiento Sumando Amigos de Leonardo Faña y del Frente Eléctrico (FELA) que coordina Ángel Raposo.

Abierto a propuestas

País Posible permanece abierto a las propuestas y sugerencias de grandes, medianos, pequeños y microempresarios para lograr una significativa mejoría del Código Tributario Dominicano y llevar a cabo la reforma fiscal integral que necesita el país para seguir desarrollándose.

Hizo un llamado a la ciudadanía a presentar sus ideas y propuestas para enriquecer la modificación del Código Tributario que llevarán a cabo los legisladores del Partido País Posible a partir del próximo mes de agosto y dijo que esperan acompañar al presidente Luis Abinader en la realización de las modificaciones y reformas a implementarse durante su segundo periodo de gobierno.