4,500 rescatistas actuaron tras tragedia en el Jet Set

4,500 rescatistas actuaron tras tragedia en el Jet Set

El derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril, causó una emergencia sin precedentes en el Distrito Nacional.

De inmediato, las autoridades activaron los protocolos. En total, 4,580 personas trabajaron en las labores de rescate, asistencia y desescombro, según el informe del COE.

Durante 59 horas seguidas, los equipos de emergencia no se detuvieron. Buscaron sobrevivientes, removieron escombros y trasladaron heridos a diferentes hospitales.

Gracias a esta respuesta rápida, se logró rescatar con vida a 189 personas. Además, 155 fueron llevadas a centros médicos públicos y privados.

Aunque los esfuerzos fueron enormes, la tragedia dejó 221 fallecidos, lo que marcó profundamente a toda la comunidad.

Coordinación desde el primer minuto

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) lideró la respuesta desde el inicio. Instaló un centro de comando con sistema de mando e internet satelital.

Participaron 22 instituciones del Estado, además de brigadas voluntarias, iglesias, ONG y empresas privadas, en una gran muestra de unidad nacional.

Las Fuerzas Armadas desplegaron 1,566 efectivos para asegurar el perímetro y colaborar en el rescate. Su presencia fue clave durante toda la operación.

Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional aportó 300 hombres que lideraron las tareas de búsqueda dentro de la estructura colapsada.

También la Defensa Civil, con 260 voluntarios, ayudó en la logística, operando centros de acopio y dando soporte a las demás brigadas.

Atención médica y apoyo psicológico

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública se encargó de atender emocionalmente a más de 1,600 personas afectadas por el colapso.

Se desplegaron psicólogos, psiquiatras y terapeutas. Además, instalaron seis hospitales móviles equipados con personal y materiales para emergencias.

El Ministerio de Obras Públicas movilizó 400 trabajadores, 25 técnicos y maquinaria pesada como grúas, excavadoras, camiones y luminarias portátiles.

Gracias a este apoyo, fue posible avanzar rápidamente en la remoción de escombros y habilitar accesos para las unidades de emergencia.

Tecnología al servicio de la emergencia

El Sistema 911 jugó un papel esencial. Recibió el reporte y activó la respuesta en menos de ocho minutos, demostrando su eficiencia.

Además, la Dirección de Tecnología (OGTIC) y DIECOM facilitaron la comunicación oficial a través de la plataforma *462 y redes sociales.

Gracias a estas herramientas, la población recibió información verificada y en tiempo real sobre el desarrollo de las operaciones.

Solidaridad que alimenta

La Cruz Roja activó su red de bancos de sangre. Logró recolectar 222 unidades gracias a la solidaridad de donantes voluntarios.

Mientras tanto, los Comedores Económicos instalaron una cocina móvil que preparó hasta 10,000 raciones diarias para los trabajadores y familiares..

Agradecimiento colectivo

El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, agradeció a cada institución, empresa y ciudadano que aportó durante la emergencia.

“Fue una muestra clara del espíritu solidario que caracteriza al pueblo dominicano”, afirmó el funcionario.

Aunque la tragedia fue dolorosa, también dejó claro que, cuando se necesita, la República Dominicana responde con unidad, coraje y corazón.