Embajada de Francia e INTEC concluyen proyecto ResAgroSargazo

Embajada de Francia e INTEC concluyen proyecto ResAgroSargazo

La Embajada de Francia en República Dominicana y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) concluyeron exitosamente el proyecto ResAgroSargazo, iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo, mejorar la gestión de residuos agrícolas y fomentar la cooperación entre Francia, incluido sus territorios de ultramar en el Caribe y la República Dominicana.

Bajo la aprobación y financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, y la coordinación del docente investigador del INTEC Ulises Jauregui-Haza, ResAgroSargazo inició en 2024 y fruto de esta colaboración se han desarrollado intercambios entre las universidades dominicanas y francesas, incluidas las del Caribe francófono, con diversas empresas sobre la gestión de residuos agrícolas y sargazo.

A lo largo de estos meses, esta cooperación ha permitido el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, involucrando a actores de distintos sectores interesados con un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la resiliencia ambiental. Entre ellas, se capacitaron a los actores del turismo y la agricultura en el país y se promovieron nuevos proyectos de investigación en alianzas cuádruple hélice, un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.

Durante el acto de cierre, la rectora en funciones Alliet Ortega resaltó la importancia de las alianzas, impronta del pasado rector Julio Sánchez Maríñez, quien falleció el pasado mes de mayo.

“La conferencia de hoy y el proyecto ResAgroSargazo, que le enmarca, son una expresión concreta de esa visión estratégica. Una universidad abierta al mundo, conectada con su entorno capaz de generar soluciones pertinentes y sostenibles. Tanto para la República Dominicana como para toda la región del Caribe. Y sé que también eso es una iniciativa y una estrategia de nuestro aliado Francia”, expresó.

Luego de rendir homenaje a Sánchez Maríñez en su intervención, Sonia Barbry, embajadora de Francia en el país, valoró los lazos construidos en el marco del proyecto entre ambos países y mencionó los logros alcanzados a través de esta colaboración, de cara a los arribos masivos de sargazo, los cuales alcanzaron 28 millones de toneladas en circulación en el Atlántico en la primavera de este año.

“Para las poblaciones y los ecosistemas marinos del Caribe significa graves consecuencias en materia de salud, de medio ambiente y de economía. Francia está directamente afectada desde el 2011 en las Antillas Francesas por este fenómeno y el proyecto ResAgroSargazo es una pequeña parte del esfuerzo que hace nuestro país sobre esta problemática”, dijo.

Brigitte Veyne, consejera de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, y coordinadora del proyecto en la Embajada, agradeció a todos los colaboradores del proyecto, tanto los de República Dominicana como los de Francia, y anunció que ambos países se encontrarán nueva vez en la reunión intergubernamental de la convención de Cartago en octubre; en la tercera Conferencia de Alto Nivel sobre la Valorización de Sargazo, que organiza la Unión Europea, donde se presentarán los proyectos realizados con México y República Dominicana; así como también en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Por otro lado, José Ramón Reyes, viceministro de Recursos Costeros Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideró que el proyecto es evidencia de cómo el conocimiento, la innovación y el compromiso se unen para generar soluciones reales y sostenibles.

Como parte del programa, Yvette Smith, docente del INTEC y colaboradora del proyecto, presentó las memorias de la Conferencia “Valorización de residuos agrícolas y sargazo”, publicación que recoge los resúmenes de sus trabajos, testimonios, las discusiones, intercambios y visitas técnicas realizadas por los participantes a instituciones en Santo Domingo, Santiago y Punta Cana. “Esperamos que estas memorias sirvan como documento de referencia y base para futuras colaboraciones entre Francia y República Dominicana en el manejo sostenible de estos recursos”, comentó Smith.

A su vez, se estrenó el documental “Entre el mar y la costa”, producido por estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual en el marco de la asignatura Documental que imparte el docente Rafael Lacau. “El sargazo nos está mostrando que el cambio está ocurriendo y no podemos hacer como que no lo vemos”, fue una de las líneas de Anne Medrano, directora y personaje principal del audiovisual.

Ulises Jauregui-Haza, docente investigador del INTEC y coordinador del proyecto, presentó los resultados alcanzados en durante la ejecución de este. Adicionalmente, Charlotte Gully, coordinadora de la unidad de economía circular de la Agencia para la Transición Ecológica (ADEME), presentó las perspectivas de colaboración en el tema sargazo, entre ellas tecnologías para la recolección, almacenamiento, pretratamiento y valorización del sargazo.