Santo Domingo. El Director General de Bienes Nacionales y Director Ejecutivo Honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Abrahán Burgos Gómez, informó que han sido transferidos 62 títulos de propiedad al Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) como parte del ambicioso proyecto de transformación del área que alberga el Estadio Quisqueya Juan Marichal, en el Distrito Nacional.
Burgos Gómez explicó que, desde el inicio de su gestión, se ha trabajado para recuperar y regularizar los bienes del Estado Dominicano, asegurando que estén debidamente registrados y en condiciones óptimas de inspección, uso y desarrollo.
“Todos los estadios son propiedad del Estado Dominicano. En el caso del Quisqueya, se trata de un bien que está bajo usufructo de las ligas, pero pertenece al Estado”, afirmó durante una entrevista en el programa El Despertador.
El funcionario indicó que el proyecto contempla la construcción de una villa deportiva moderna, con un estadio con capacidad para al menos 40,000 espectadores, similar a los modelos de grandes ligas internacionales, como el Yankee Stadium o el de los Mets en Nueva York.
“El estadio actual tiene capacidad para apenas 12,000 personas. Ya es insuficiente para la población y para el nivel de nuestros atletas. El país necesita un estadio a la altura del crecimiento del deporte dominicano”, subrayó.
El director aclaró que el uso de suelo es responsabilidad del Ayuntamiento del Distrito Nacional y que no se ha afectado ninguna institución vecina en los diseños preliminares, entre ellas el Ministerio de Salud Pública u Obras Públicas, ambos localizados en las inmediaciones del estadio.
“Se trata de un diseño ambicioso y revolucionario. Será mostrado al público en su debido momento”, aseguró.
Burgos Gómez también enfatizó que el proceso de traspaso de terrenos se ha hecho de forma institucional, con la debida autorización del Poder Ejecutivo. Aclaró que no se ha vendido ni alquilado ningún metro de tierra del CEA ni de Bienes Nacionales fuera del marco legal.
“Durante cinco años de gestión del presidente Luis Abinader no se ha vendido tierra estatal fuera del proceso de fideicomiso. Tampoco hemos hecho rentas. Los terrenos han sido destinados para proyectos de educación, universidades, formación técnica y causas sociales”, explicó.
La transformación del Estadio Quisqueya forma parte de una visión más amplia de renovación urbana y desarrollo deportivo, que busca consolidar a República Dominicana como potencia del béisbol y otros deportes en el ámbito internacional.