El ministro de Agricultura, Limber Cruz dijo este miércoles, que aún espera el informe sobre las pérdidas materiales causadas por el incendio registrado la tarde del pasado domingo en el Merca Santo Domingo y que afectó 56 locales.
Asimismo el funcionario adelantó que espera recibir en las próximas horas un informe sobre los daños individuales de cada de los productores afectados por el siniestro.
“Hoy podríamos recibir los primeros números de los daños de cada productores”, expresó.
Aseguró que inmediatamente tenga en sus manos dicho informe, se lo presentará al presidente de la República Luis Abinader para, junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, articular la forma en que remitirán las ayudas a los afectados.
Limber Cruz ofreció estas declaraciones al ser abordado por los periodistas sobre el tema, luego de anunciar la celebración de Feria Expo Mango 2025.
Resaltó que, en el 2024, República Dominicana exportó más de 9 millones de cajas de mango, equivalente a 36 toneladas de esa fruta.
Expo Mango, el evento agroindustrial más importante en el país, se llevará a cabo del 18 al 22 de junio en la provincia Peravia, y será dedicada al ministro de Agricultura, Limber Cruz.
Se recuerda que un incendio sorprendió la tarde del domingo en la nave F-1 del Merca Santo Domingo, destruyendo la mayor parte de los productos almacenados en los locales del centro de acopio.
El siniestro se originó a la izquierda y se extendió rápidamente a la derecha de la nave, de 7,000 metros cuadrados. En su paso, consumió arroz, aceite, cerveza y otros productos. Algunas mercancías corrieron con mejor suerte y fueron trasladadas por sus propietarios.
Las causas del fuego, así como las cifras de los daños, están pendientes por determinar. Sin embargo, vendedores afectados hablan de pérdidas millonarias y acusan de negligencia a la administración del Merca Santo Domingo, debido a que supuestamente “llamó tarde” a los bomberos y porque no había vigilancia en el lugar.
El director del Merca Santo Domingo, Sócrates Díaz, informó que los 65 locales fueron afectados.
“A esa hora, los domingos, la nave está cerrada, solo (está) la seguridad, que fue la que dio noticias del pequeño humo que había. Esta es una nave de productos secos, que tiene mucha volatilidad, y el fuego no permitió que llegaran los bomberos, inmediatamente comenzó a expandirse de manera espontánea, como es natural porque hay productos inflamables”, dijo Díaz.