En un emotivo pronunciamiento, el expresidente de Colombia, Iván Duque, expresó su profundo dolor y preocupación tras el atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay, quien además es precandidato presidencial para las elecciones de 2026. El exmandatario, cuya identidad no fue especificada oficialmente en el comunicado, destacó las cualidades personales y políticas de Uribe, calificándolo como “una de las grandes promesas que tiene la política colombiana”.
“El ataque contra Miguel es miserable, execrable. Me duele en el alma”, afirmó el exjefe de Estado visiblemente conmovido, recordando su relación de cercanía con la familia Uribe. “Conozco a su esposa, a su padre, a su hermana. Entre mi familia y la suya ha existido una relación de años, de empatía política y solidaridad”, agregó.
El senador Uribe se encuentra en estado crítico y bajo pronóstico reservado, tras lo que las autoridades han calificado como un atentado planificado. “Él está luchando por su vida. Solo nos queda acompañarlo en oración, pedirle a Dios que logre salvarse”, señaló el expresidente al participar en una entrevista para el espacio de streaming El Nuevo Diario TV.
Más allá del dolor personal, el exmandatario advirtió sobre las implicaciones políticas y sociales del atentado, alertando sobre un posible retorno a “la zozobra e incertidumbre” que marcó épocas violentas del pasado. “Lo que quieren es desmoronar anímicamente a Colombia. Pero no lo vamos a permitir. No vamos a dejarnos intimidar por los violentos ni por sus aliados”, sentenció.
Asimismo, arremetió contra lo que calificó como una narrativa oficialista de odio y división: “Estamos viviendo una combinación peligrosa de demagogia, populismo, polarización y lucha de clases, promovida desde el propio gobierno. Es una narrativa irresponsable que ambienta la violencia”.
El expresidente hizo una crítica directa al presidente Gustavo Petro por sus declaraciones recientes. “La Constitución dice que el presidente debe ser símbolo de unidad nacional. Pero Petro ha elegido ser el símbolo de la fractura. Lo que dijo sobre Miguel, apenas 24 horas antes del atentado, es estigmatización y puede interpretarse como una incitación indirecta a la violencia”, dijo, en referencia a comentarios del mandatario sobre el abuelo del senador Uribe.
Finalmente, Dque instó a los colombianos a mantenerse firmes: “Esta tragedia debe unirnos. Vamos a apoyar a Miguel, a su familia, y a defender la democracia con firmeza. Colombia no se rinde ante el odio”.
La situación de Miguel Uribe sigue siendo delicada, mientras la opinión pública y varios sectores políticos exigen una investigación urgente y garantías para el ejercicio democrático en el país.