Exgobernador de PR denuncia redadas "crueles" del ICE: “Van a hospitales a buscar mujeres dominicanas que van a parir”

Exgobernador de PR denuncia redadas "crueles" del ICE: “Van a hospitales a buscar mujeres dominicanas que van a parir”

En una contundente entrevista, el exgobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, denunció lo que calificó como “los casos más crueles e injustos” cometidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) en la isla, particularmente contra mujeres dominicanas en situación migratoria irregular.

“Cada caso es injusto, pero los más crueles son cuando van a los hospitales buscando mujeres que van a parir. Eso lo están haciendo con dominicanas”, expresó García Padilla. El exmandatario indicó que posee información directa sobre estos operativos y cuestionó fuertemente la práctica de ICE de arrestar a personas que están en proceso de regularizar su estatus migratorio, incluyendo a quienes ya han solicitado la “green card”.

Durante la entrevista, el exgobernador recordó que cuando dirigía el gobierno de Puerto Rico, se estimaba que más de 100 mil personas, muchas de ellas de nacionalidad dominicana, vivían sin estatus migratorio regular pero intentaban legalizar su situación. En ese contexto, García Padilla impulsó una ley que permitía a toda persona, independientemente de su estatus migratorio, obtener una licencia de conducir si aprobaba el examen requerido.

“Yo firmé esa ley por humanidad, no por votos, porque los indocumentados no votan”, recalcó. También implementó órdenes ejecutivas para evitar que policías, escuelas y hospitales interrogaran a las personas sobre su situación migratoria. Sin embargo, denunció que la actual administración puertorriqueña –a la que calificó como “pro-Trump” y “conservadora”– entregó a las autoridades federales la base de datos confidencial de personas que habían solicitado esas licencias.

“Vendieron 6,000 almas”

García Padilla fue especialmente crítico al afirmar que la entrega de esa base de datos a ICE fue una “traición” y comparó el acto con la traición de Judas. “Vendieron 6,000 almas por 180 millones de dólares. Hay quien vende por 30 monedas de plata, hay quien vende por 180 millones. No hay diferencia entre un Judas y el otro”, expresó enérgicamente.

Dominicanos: “mis hermanos, mi gente”

El exgobernador también habló con emoción sobre su relación con la comunidad dominicana en Puerto Rico, a quienes describió como “mis hermanos” y como parte esencial del tejido social y económico de la isla.

“Son gente que viene aquí a trabajar, a ganarse la vida. Hacen trabajos que muchos puertorriqueños no quieren hacer. Es buena mano de obra, dedicada, trabajadora”, expresó García Padilla durante una entrevista para el programa El Día.

Sin embargo, advirtió que las políticas migratorias actuales, influenciadas por la ideología del expresidente Donald Trump, son profundamente racistas y tienen efectos devastadores en comunidades vulnerables. “Trump es racista, y hay puertorriqueños que todavía lo apoyan sin darse cuenta de que él tampoco los quiere a ellos”, denunció.

Detenciones y deportaciones sin justificación

García Padilla relató casos recientes de detenciones arbitrarias, como el de una mujer dominicana legalmente establecida en Puerto Rico que fue deportada a Texas sin una audiencia adecuada, y un joven que fue arrestado por no portar su tarjeta de residencia en el momento y posteriormente abandonado en EE.UU. sin medios para regresar a la isla.

“Esto no se trata de leyes, se trata de humanidad”

Al cerrar la entrevista, el exgobernador apeló al sentido humano y moral que, según dijo, debería guiar las políticas públicas. “Yo no puedo ir a misa el domingo y el lunes vender una lista de 6,000 hermanos para que los traten como animales. Esto no es sobre política, es sobre humanidad”, concluyó.