El abogado y activista de la sociedad civil, Francisco Álvarez, expresó su preocupación ante el proyecto de ley de expresión y medios audiovisuales introducido por el Poder Ejecutivo, señalando que contiene ambigüedades que podrían convertirse en herramientas de censura y control de contenido por parte del Estado.
Álvarez cuestionó la inclusión de términos vagos e imprecisos en el proyecto, los cuales podrían ser utilizados para restringir el derecho a la libre expresión.
“Cuando se empieza a hablar de sancionar lo que sea falso, ofensivo, desinformación, discurso de odio, etc., sin definir claramente lo que se quiere decir con esto, se abre una peligrosa ventana a la censura y a la persecución del pensamiento crítico y libre”, advirtió.
Asimismo, el abogado criticó que la iniciativa le otorgue al Estado poderes para regular el contenido que circula en medios audiovisuales.
A su juicio, esto representa una amenaza directa a la independencia de los medios y a la pluralidad democrática. “Cuando el Estado se arroga la facultad de controlar o limitar el contenido de los medios, está enviando una señal clara de que no tolera la crítica ni la fiscalización. Y eso es propio de los regímenes autoritarios, no de una democracia”, sostuvo.
Álvarez también expresó su desconfianza sobre el momento político en que se presenta esta propuesta legislativa, ya que coincide con un ambiente de creciente fiscalización ciudadana y denuncias en redes sociales.
“No es casual que en un momento donde las redes sociales y algunos medios están haciendo su trabajo de fiscalización, el gobierno quiera establecer una ley que, en los hechos, limitaría el alcance de esa crítica. Eso genera sospechas legítimas”, concluyó.