¿Qué pasa con las redes sociales de una persona que fallece?

¿Qué pasa con las redes sociales de una persona que fallece?

Las redes sociales se han convertido en una extensión de la vida de las personas, por lo que uno se entera muchas veces a través de Instagram o Facebook de lo que pasa con amigos o personas conocida, sea bueno o malo.

Pero qué pasa cuando un familiar muere y tiene redes sociales activas? Hay manera de eliminarlas si desconocemos las claves para el acceso? ¿Qué hacemos?

El diseñador industrial, educador y speaker José Sánchez, conocido como Mr. Pichón, abordó el manejo de redes sociales tras el fallecimiento de una persona.

“Tenemos distintas alternativas que podemos agotar”, dijo Mr. Pichón. “Primero, ¿por qué quisiésemos eliminar la cuenta de una persona? Porque aquí va a entrar una decisión que es puramente de la familia y es que tal vez hay un legado digital que queremos dejar. No siempre se busca a veces eliminar la cuenta, pero si hay un aspecto de seguridad que tenemos que tomar en consideración y es que puede haber suplantación de identidad”.

Sobre las opciones que brinda Meta, explicó: “Tenemos lo que son cuentas conmemorativas y la eliminación de cuentas. Son las dos opciones que existen”.

Respecto a las cuentas conmemorativas, detalló: “Una cuenta conmemorativa, una cuenta que le informa a la persona que encuentra esta cuenta o que si busca la persona que la persona no está, le pone un distintivo como una medalla en forma de una flor que deja saber que esto es una cuenta memorial para recordar a una persona”.

“El beneficio de esto es que no permite después de que una cuenta es memorial, nadie puede accesar a ella. Aún tenga la contraseña y el proceso es bastante sencillo”, dijo.

“Una cuenta memorial puede reportarla cualquier persona. Si alguien que esté escuchando perdió un amigo o perdió un compañero de trabajo, pues lo puede hacer yendo al site de ayuda de Instagram, donde normalmente ellos tienen lo que llaman el Help Center y ahí hay un formulario que podemos llenar y nos van a pedir para fines de cuenta memorial que mandemos ya sea un artículo de periódico o la invitación, la esquela al funeral de la persona”.

Sobre la otra alternativa, explicó: “La otra opción que tenemos es la de eliminación de cuenta y en esta sí, solamente la puede solicitar en este caso los familiares. Instagram para eliminación de cuentas lo que hace es que te pide tres cosas. Te pide el acta de nacimiento de la persona fallecida, el acta de difusión de la persona fallecida y un documento que aunque muestre que tú eres el representante legal de esa persona que ya no está”.

“Instagram no nos va a dar contraseñas, no nos va a brindar accesos por un tema de políticas de privacidad. Sí nos va a dar la opción de memorial o la opción de eliminación de cuenta”, agregó en una entrevista en el programa Esto No Tiene Nombre.

Mr. Pichón también explicó una opción preventiva disponible en Facebook: “En Facebook sí es posible dejar, vamos a decir, una persona responsable de nuestra cuenta. El proceso es similar, o sea, igual hay que hacer una notificación a meta de que la persona está fallecida, pero esta opción sí está disponible específicamente en Facebook. En Instagram son los dos procesos que mencionamos”.

En cuanto a qué ocurre si no se hace nada con una cuenta de una persona fallecida, aclaró: “No, no, la verdad no lo hay, no lo hay. En meta sí puede eliminar cuentas cuando vean lo que ellos llaman actividad sospechosa, que cae dentro de muchos, muchos tipos de actividades […] Si alguien fallece y no es notificado, pues lo asume como una cuenta inactiva, no necesariamente como una cuenta de una persona fallecida”.

También se abordó el caso de figuras públicas: “Puede que en el caso de la figura pública es el contacto más directo que tenía esa persona con quienes admiraban, respetaban, disfrutaban de su trabajo y pues tal vez la familia puede ver pertinente el hacer ciertos comunicados importantes para ellos a través de esta cuenta”.

“Entonces ya la familia determinará a partir de ahí qué decide hacer, si decide, por ejemplo, votar el proceso de hacerlo de manera memorial para honrar su memoria digital en este caso dentro de la plataforma de Instagram o se harán otro tipo de o se tomarán otro tipo de decisiones”.

Sobre otras redes sociales, aclaró: “Cada plataforma realmente tiene como sus procedimientos. […] TikTok en este momento no te da la opción de memorizar o eliminar la cuenta como tal. Twitter sí tiene un proceso, pero es un proceso distinto al de Instagram. No tiene la opción de memoriar, lo que tiene es la opción de eliminación de cuenta”.

Finalmente, Mr. Pichón se refirió al manejo social y digital ante tragedias como la ocurrida en la discoteca JET SET: “Yo siento que digitalmente se ha visto mucho lo que nos caracteriza como país, que es nuestra unión, nuestra solidaridad, nuestra empatía. […] Hay mucha gente que a través de los textos o de las imágenes conectan y dicen guau, me pasa a mí, esta persona le puso voz, pero no quitarle la atención a quien realmente necesita tenerla en este momento, que son las familias que fueron afectadas”.

“Si usted puede utilizar sus canales para ayudar, para educar, para no solamente dar un punto de vista, sino también una herramienta que pueda apoyar a las personas, hágalo, porque eso también es parte de la presencia digital”.