Propuesta de modificación a Ley de Tráfico Ilícito de Migrantes contempla penas de hasta 40 años de prisión y multas de 6 mil salarios

Propuesta de modificación a Ley de Tráfico Ilícito de Migrantes contempla penas de hasta 40 años de prisión y multas de 6 mil salarios

El Poder Ejecutivo depositó este lunes ante el Congreso Nacional una propuesta de modificación de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, que de aprobarse, quienes incurran en el delito de tráfico ilícito de migrantes podrían enfrentarse a una pena de hasta 40 años de prisión y al pago de una multa de 6,000 salarios mínimos.

Así lo informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, al entregar el proyecto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Peralta Romero específico que los artículos a modificar son: 2, 5, 6 y 7, a fines de precisar los elementos que constituyen tráfico ilícito de migrantes, así como imponer nuevas penas y adicionar otras circunstancias agravantes del delito, tanto para el actor principal como para el cómplice.

Explicó que la pena al delito de tráfico ilícito de migrantes pasaría del rango de 10 a 15 años de reclusión y multas no menor de 150 ni mayor de 250 salarios mínimos al rango de 12 a 20 años de reclusión y multas entre 750 y 1,500 salarios mínimos del sector público, así como la inhabilitación de los derechos de ciudadanía.

Así mismo, la ley contempla algunas agravantes en este delito, como es el uso de armas, muerte de la persona objeto del tráfico y el daño a personas mayores de edad. Para éstas y otras circunstancias similares, se establecen distintas penas agravadas que pueden alcanzar hasta los 40 años de reclusión y multas de hasta 6 mil salarios mínimos del sector público.

Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que el proyecto será presentado mañana ante el hemiciclo y enviado a comisión para que pueda ser estudiado y aprobado a la mayor brevedad.