Francisco Javier habla sobre arancel del 10% impuesto por Donald Trump a productos de RD

Francisco Javier habla sobre arancel del 10% impuesto por Donald Trump a productos de RD

El aspirante a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Javier García, se refirió este sábado a la entrada en vigor del arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump al comercio global.

“El hecho de que República Dominicana tenga ese arancel del 10% no vas a impedir que la República Dominicana siga teniendo las relaciones comerciales que tiene con Estados Unidos. La República Dominicana puede sacarle provecho a eso”, sostuvo.

El también miembro del Comité Político del PLD, dijo que el gobierno lo que tiene que hacer es una especie de mesa de trabajo con los sectores productivos de la República Dominicana y ver también que medida de caracter proteccionista hay, porque nosotros tenemos que proteger los nuestro así como Estados Unidos lo hace, para favorecer las empresas que pueda ser perjudicada con ese 10% de arancel.

El ex ministro de Turismo destacó, “Tengamos la mayor diáspora de dominicanos en los Estados Unidos y que esa diáspora aporta una cantidad de remesas al país que son determinante para la estabilidad macroeconómica de la República Dominicana. Los productos que exportamos hacia los Estados Unidos lo vamos a seguir exportando”.

“Con esta situación, el gobierno tiene que sentarse para analizar y trabajar para sacarle provecho. No es ir al muro de las lamentaciones porque esa es una realidad que nadie podrá modificar. Se podría decir que dentro del nuevo orden de las relaciones con Estados Unidos, ese es el nuevo orden. Nosotros tenemos que adaptarnos a esa situación”, exhortó al gobierno.

VER VIDEO

Explicó que cuando tiene un arancel de un 10%, eso vas a tener un impacto a nivel de precios y en segundo lugar uno tiene que entender que es lo el presidente Donald Trump está buscando con esto. Entre otras cosas, no es un asunto recaudatorio solamente, lo que el presidente Donald Trump lo que está tratando es de que mayor cantidad de empresas que operan fuera de Estados Unidos con capital norteamericano vayan a los Estados Unidos para incrementar el nivel de empleos allá. Esa es una medida proteccionista del gobierno de Estados Unidos.

Francisco Javier García ofreció estas declaraciones al ser abordado por RC Noticias, luego de encabezar varios encuentros con dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana en Santo Domingo Oeste.

Se recuerda que el arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.

Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se hallan bajo otro régimen: 25% a los productos fuera de este acuerdo (excepto 10% a los hidrocarburos canadienses).