Leticia de Andrés, gerente de Comunicación Externa de Philip Morris para Centroamérica y el Caribe, aseguró que la empresa está comprometida con dejar atrás el cigarrillo tradicional. Durante su participación en el programa Esto No Tiene Nombre, destacó que la compañía ha apostado por alternativas de menor riesgo para los adultos fumadores.
“Más de 38.5 millones de fumadores adultos han dejado el cigarrillo y han hecho la transición a productos libres de humo de Philip Morris a nivel global”, afirmó.
Según explicó, Philip Morris ha desarrollado diferentes productos alternativos como parte de una transformación enfocada en la reducción del daño. Entre ellos se encuentran el dispositivo de tabaco calentado IQOS, el cigarrillo electrónico VEEV y las bolsitas de nicotina oral ZYN.
“Estos productos están dirigidos exclusivamente a adultos que, de otra manera, continuarían fumando”, señaló. Y aclaró: “No son productos diseñados para dejar de fumar, pero sí son productos que, según la evidencia científica, representan una mejor opción frente al cigarrillo”.
Durante la entrevista, de Andrés subrayó que estos productos han sido autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos como parte de una estrategia de reducción del daño en salud pública.
En República Dominicana, la ejecutiva informó que más de 30,000 personas ya utilizan productos libres de humo de la marca.
También hizo referencia a los esfuerzos de la empresa para evitar el acceso de menores a estos productos. “En 2024 capacitamos a más de 20 mil puntos de venta —colmados, barberías, entre otros— a través del programa YAP (Prevención de Acceso a Menores)”, explicó. No obstante, destacó la necesidad de una legislación que regule y sancione la venta de productos de nicotina a menores.
“En República Dominicana no existe un marco regulatorio que prohíba el acceso de menores a productos libres de humo. Se necesita regulación, con sanciones y responsables”, puntualizó.
Leticia de Andrés hizo un llamado a que el tema sea abordado con responsabilidad y en conjunto con autoridades, legisladores y otros sectores para garantizar el acceso controlado de estos productos y seguir promoviendo la reducción del consumo de cigarrillos combustibles.