En una entrevista en el programa Esto No Tiene Nombre, la diputada Krimilda Acosta San Miguel, representante de la Unión Demócrata Cristiana, abordó la iniciativa de incluir el estatus de donante de órganos en la cédula de identidad en los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
“Esta iniciativa surge con el propósito de mejorar los procesos de donación de órganos y salvar más vidas en nuestra región”, explicó Acosta. La propuesta fue acogida por el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y luego presentada a la Junta Central Electoral, donde también recibió apoyo.
“Esperamos que en octubre, cuando inicie el proceso de cedulación en nuestro país, ya se pueda incluir la opción de donante en el documento de identidad”, añadió.
Acosta, quien ha sido donante de órganos por más de dos décadas, destacó la importancia de esta medida. “Tengo más de 20 años siendo donante de órganos y creo que esto es un paso fundamental para facilitar los procedimientos en momentos críticos”, afirmó.
Sobre la implementación, la diputada aclaró que se tratará de un proceso voluntario. “Las personas podrán decidir si desean que en su cédula aparezca la condición de donante”, precisó. En la región, según indicó, solo Panamá cuenta actualmente con un sistema similar.
Durante la entrevista, hizo un llamado a la concienciación ciudadana. “Es importante educar a la población y eliminar mitos en torno a la donación de órganos”, sostuvo. Además, reconoció el trabajo del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCOR) desde 1986 y agradeció a la magistrada Dolores Fernández “por recibir la propuesta y contribuir a que este proyecto avance”.