La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) da pasos firmes camino a aportar más de 1500 megas al sistema eléctrico nacional de cara al año 2028, así lo reveló su administrador general Rafael Salazar.
El funcionario dio a conocer que “no es un deseo, sino una realidad tangible”, las acciones encaminadas para aumentar el aporte al sistema, cumpliendo con el plan estratégico aprobado por la institución.
Salazar precisó que actualmente la EGEHID, ejecuta la construcción de la presa de Guayubin, que estaría lista para abril de 2026, asimismo ya se subió al portal de compras públicas la presa de Gina en Baní, se da toques finales al rediseño de la presa Guagüi en la Vega, así como otros complejos hidroeléctricos que se estudian para su puesta en marcha.
Aseguró que tan solo con Guagüi se aportaría unos 204 megas más al circuito eléctrico dominicano, sin contabilizar lo que produciría el hidrobombeo y los de energía alternativa en esa misma presa.
Relató que además trabajan en la repotenciación de las instalaciones hidroeléctricas, modernizando sus turbinas, para generar más electricidad.
Sostuvo que como parte del nuevo enfoque institucional de EGEHID, se creó una dirección de energías renovables, desde donde se coordinan importantes iniciativas.
El ejecutivo estatal dijo que ya está terminado el primer proyecto solar, hay tres ejecutándose, en tanto que a nivel eólico, se iniciarán dos, más los contemplados vía hidrobombeo.
Indicó que gracias a EGEHID, el país podrá seguir manteniendo su estabilidad energética a través de la energía limpia y económica.
Estas declaraciones se produjeron en entrevista para el espacio “De Entero Crédito” por la televisora RNN canal 27.