La Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (Fenattransc) propuso establecer la prueba antidoping como un requisito obligatorio para la renovación de licencias de los choferes del transporte público.
Mario Díaz, presidente del gremio, también planteó la implementación de un sistema de identificación de conductores mediante tablillas que acrediten el cumplimiento de esta prueba, señalando que, aunque la normativa lo contempla, no se aplica en la práctica. Además, sugirió que esta medida se extienda a todos los conductores, no solo a los de carros de concho.
Díaz enfatizó la importancia de hacer cumplir la ley, estableciendo la prueba antidoping como un requisito esencial para obtener o renovar la licencia. Advirtió que, sin estas regulaciones, seguirán ocurriendo accidentes, atracos y otros delitos cometidos por personas que ejercen el transporte de pasajeros bajo los efectos de drogas y alcohol.
Asimismo, destacó que algunos choferes de carros de concho operan bajo la influencia de sustancias ilícitas y alcohol, por lo que instó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) a tomar medidas. No obstante, aclaró que no se debe generalizar, ya que también hay motoristas y camioneros en esta situación, así como muchos conductores responsables que dependen de este oficio para mantener a sus familias.
Por otro lado, el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, respaldó la aplicación de pruebas antidoping, pero de manera aleatoria. Consideró que esta medida contribuiría a reducir el problema y permitiría suspender y derivar a programas de recuperación a los conductores que resulten positivos.
Pérez Figuereo insistió en que no se debe estigmatizar a todos los choferes, ya que muchos han construido su estabilidad económica con esfuerzo y dedicación. Además, propuso que las pruebas antidoping no solo se apliquen a los choferes del transporte público, sino también a los conductores de flotas pertenecientes a empresas estatales y privadas.