Antoliano Peralta sobre documentos desclasificados que hablan de Trujillo: “No todos los titulares son necesariamente ciertos”

Antoliano Peralta sobre documentos desclasificados que hablan de Trujillo: “No todos los titulares son necesariamente ciertos”

Santo Domingo. – La reciente desclasificación de documentos relacionados con la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y su vínculo con la política internacional ha generado un debate sobre la veracidad y el impacto de estos archivos en la historia dominicana. Al respecto, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, advirtió que es fundamental analizar estas informaciones con criterio y no dejarse llevar solo por los titulares.

“Mire, lo peor es que la gente común, la gente del pueblo, solo lea titulares”, señaló Peralta en una entrevista en el programa Esto No Tiene Nombre, destacando que estos archivos deben ser examinados con un enfoque académico. “Las informaciones desclasificadas son útiles para los historiadores y para los analistas de la sociedad, de la historia contemporánea”, agregó.

El funcionario explicó que es necesario diferenciar entre documentos oficiales y simples declaraciones de personas con posibles intereses en el tema. “El que estudia, los estudiosos, los sociólogos, los historiadores, etc., saben discriminar lo que es una simple información de una persona que posiblemente tenía compromiso, en este caso con el régimen desplazado de Trujillo, y un documento fehaciente que sea una prueba contundente de que algo ocurrió”, explicó.

Como ejemplo, señaló que no es lo mismo un testimonio aislado que una orden firmada por una autoridad de la época. “Porque no es lo mismo que usted tenga una comunicación, una correspondencia, donde se le está dando instrucción a un funcionario para que haga tal cosa firmada por el presidente o por el ministro de la Fuerza Armada, y ese sí es un documento que sirve para probar que eso ocurrió”, aclaró.

El caso Mirabal: un crimen documentado en tribunales

Uno de los aspectos que han surgido a raíz de la desclasificación de documentos es la teoría de que el asesinato de las hermanas Mirabal no fue ordenado directamente por Trujillo. Sin embargo, Peralta enfatizó que este crimen es uno de los pocos casos de la dictadura que cuenta con pruebas documentadas en el sistema judicial dominicano.

“El caso de la Mirabal es un caso muy particular, porque de todos los grandes crímenes del trujillismo, este fue el único que llegó a los tribunales, y hubo interrogatorios, y hubo entrevistas de personas que hablaron en los tribunales, y gente que dijeron cosas”, explicó.

En ese sentido, afirmó que el expediente judicial sobre este caso en el país tiene más peso que cualquier testimonio aislado contenido en los documentos desclasificados. “Este expediente en el Tribunal Dominicano posiblemente supera lo que hayan podido decir personas interesadas sobre este tema”, sostuvo.

Finalmente, Peralta reiteró que, aunque algunos de los documentos recientemente revelados pueden aportar información valiosa, no todo lo que se publica debe ser tomado como una verdad absoluta. “De todo modo, dentro de un montón de papeles, siempre para los estudiosos de la historia, hay algún documento válido. Ahora bien, eso no quiere decir que todos esos titulares sean necesariamente ciertos”, concluyó.