Santo Domingo. – El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, se pronunció sobre las candidaturas independientes en el sistema electoral dominicano, destacando la necesidad de que sean reguladas para evitar el desorden en los procesos democráticos.
“Yo en principio no estoy en contra de la candidatura independiente. Pero, como decíamos hace unos minutos, tienen que tener un régimen. Y tienen que ser regulados por estos candidatos, por la Junta Central Electoral”, afirmó Peralta en una entrevista en el programa Esto No Tiene Nombre.
El funcionario advirtió que permitir postulaciones sin ningún tipo de control podría generar un caos electoral. “De lo contrario, el proceso electoral en la República Mexicana sería caótico. Esto no puede ser abierto y sin limitación y sin regulación alguna”, expresó.
Según Peralta, la estructura del sistema electoral está diseñada para que haya un órgano regulador, al igual que ocurre en la mayoría de los países. “El sistema electoral nuestro, y en casi todo el mundo, está concebido para que haya un órgano que los regule. Y así tiene que ser”, enfatizó.
El papel de los partidos políticos en la estabilidad democrática
Peralta también hizo referencia a la importancia de los partidos políticos en la historia democrática del país, argumentando que han sido clave en la resolución de crisis políticas.
“En las crisis políticas que se han suscitado en la República Dominicana, y pongamos las dos más importantes de los últimos tiempos, fue la de 1994 y la reciente del 2020. ¿Quiénes resolvieron esa crisis política? El liderazgo político, a través de los partidos políticos”, recordó.
Mencionó el caso de la crisis de 1994, cuando el doctor José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer lograron un acuerdo para reformar la Constitución y reducir el período presidencial a dos años. “Bueno, que fue la mejor, o no fue la mejor, pero fue una salida, aquello de modificar la Constitución para reducir el periodo de dos años”, explicó.
El consultor jurídico expresó su preocupación por un escenario en el que proliferaran candidatos independientes sin un marco regulador. “Ahora, imaginemos 60 candidatos independientes, ¿entre quiénes nos podemos acuerdar?”, cuestionó.
Por último, reafirmó su posición sobre la importancia de los partidos en la democracia. “Yo creo que los partidos políticos todavía son de las instituciones que sostienen la democracia, y sin ellos es más difícil”, concluyó.