Santo Domingo. El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, hizo un llamado a la necesidad de unificar el sector agua en la República Dominicana, concentrando su gestión bajo una sola institución.
Según el funcionario, esta reestructuración es esencial para garantizar una administración eficiente y sostenible del recurso, siguiendo el ejemplo de países como Israel y Corea del Sur, que han logrado avances significativos en la gestión hídrica.
“Hay que unificar el sector, tener una sola institución que rija y que sea la que trace la política en materia de agua potable, como lo hacen países que gestionan bien el agua, como Israel, como Corea. Hay algo fundamental. El tema del agua es muy complejo, muy delicado”, expresó Arnaud.
“Cuando hay tantas instituciones que tienen que ver con el tema del agua, cada artículo de una ley que se percibe como una posible afectación genera un debate. Esto frena el progreso. Lo primero que debemos hacer es unificar el sector, tener una sola institución que rija y trace la política en materia de agua potable”, dijo Arnaud durante la entrevista en la emisión estelar de Telenoticias.
Un recurso finito que requiere control estatal
Arnaud subrayó que el agua, aunque se percibe como un recurso infinito, es finito y su manejo requiere un enfoque estratégico orientado hacia la sostenibilidad. “Los Estados deben tener el control del agua. Incluso en los países más capitalistas, como Estados Unidos, el agua permanece bajo control estatal porque es un recurso vital que debe protegerse a toda costa”, afirmó.
El funcionario insistió en que el control estatal no solo es necesario, sino que está respaldado por la Constitución dominicana, que reconoce al agua como un derecho soberano. “El agua debe seguir siendo un recurso en manos del Estado. Este principio debe quedar claro en cualquier debate sobre la Ley de Agua”, agregó.