“Es ilegítima”: Rigoberto Rosario critica designación de Yeni Berenice como Procuradora General

“Es ilegítima”: Rigoberto Rosario critica designación de Yeni Berenice como Procuradora General

El abogado Rigoberto Rosario expresó su opinión sobre la designación de Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General de la República, calificándola de “ilegítima” y cuestionando su impacto en la independencia del Ministerio Público.

“Se veía venir, y ya eso era un secreto a voces, que iba a ser designada como Procuradora General de la República. Sin embargo, ella tendrá que enfrentar retos muy importantes, muy contundentes”, afirmó Rosario.

Uno de los principales puntos que resaltó fue el tiempo de duración del proceso penal en el país. “La normativa procesal penal establece como plazo máximo para la conclusión de cualquier proceso penal cuatro años […] La actual procuradora queda designada por un período de dos años, en el cual no tendrá oportunidad, bajo ningún concepto, de haber terminado ningún proceso penal”, señaló.

Además, criticó el procedimiento de selección de la Procuradora General. “Esa designación, a mi juicio, es absolutamente ilegítima, carece de legitimidad, porque eso se ha hecho de acecho, de manera surrepticia. Nadie conocía a quienes se fueron incluidos, porque eso es en secreto, diferente a cómo se hace con los jueces que integrarán las altas cortes”, dijo.

Sobre la supuesta independencia de la nueva Procuradora, Rosario afirmó que esta no se determina por el cargo, sino por la persona. “Para mí, la independencia es una virtud personal, es una condición personal del ser humano. No la da la designación de un cargo, el establecimiento por una norma”, argumentó.

En cuanto a la política judicial que debe asumir Reynoso, el abogado dijo que “esa señora se ha caracterizado por ser una consuetudinaria violadora del debido proceso de ley, legitimado por los tribunales. Yo reto a cualquier ciudadano abogado o no que me muestre un solo proceso en el cual se haya observado de manera estricta el debido proceso de ley”.

También señaló que el Ministerio Público “está peor que antes”, ya que, a su juicio, la política criminal del Estado sigue estando bajo la influencia del Poder Ejecutivo. “Antes se veía claro, o sea, no estaba solapado, no estaba oculto, de que la política criminal del Estado la manejaba nominalmente el Procurador General de la República, pero eso dependía de la Presidencia de la República. Ahora no es así. Aparentemente, pero en el fondo es así”, declaró.

Rosario cuestionó la propuesta de creación de un Ministerio de Justicia, indicando que se trata de un gasto innecesario. “¿Cuál sería el beneficio que obtendría la nación con la creación de un Ministerio de Justicia? […] Yo entiendo que eso puede hacerse ahora, sencillamente y sin tener que meter al Estado al consumo de recursos que podrían destinarse a la educación, a la salud, a la seguridad”, concluyó.