CEDIMAT y IRONMAN 70.3 Cap Cana unen esfuerzos para capacitar líderes de opinión del área deportiva y atletas

CEDIMAT y IRONMAN 70.3 Cap Cana unen esfuerzos para capacitar líderes de opinión del área deportiva y atletas

Como parte de su compromiso con la responsabilidad social y la seguridad en el deporte, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), ha unido esfuerzos con el IRONMAN 70.3 Cap Cana para capacitar a líderes de opinión del área deportiva y atletas en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y soporte vital básico (BLS).

Esta iniciativa tiene como objetivo principal dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para actuar de manera rápida, segura y eficaz ante emergencias médicas, basada en los protocolos y guías actualizadas de la Asociación Americana del Corazón (AHA). A través de esta capacitación, los asistentes desarrollarán habilidades clave en la identificación y manejo oportuno de situaciones críticas, tales como paro cardiorrespiratorio, obstrucción de la vía aérea, accidentes cardiovasculares y otros eventos de riesgo vital.

Esta formación no solo refuerza la preparación técnica de los participantes, sino que también fomenta la confianza y la capacidad de liderazgo en la toma de decisiones en escenarios de emergencia. Al finalizar el curso, los participantes recibirán una certificación avalada por la AHA, con una validez de dos años. Además, la certificación les permite mantenerse actualizados y preparados para responder con eficiencia, brindando asistencia vital hasta la llegada de los servicios médicos especializados.

Con este tipo de acciones, se busca fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias médicas, promoviendo una sociedad más capacitada y consciente de la importancia de una actuación inmediata ante una situación crítica. Importancia de salvar vidas en situaciones críticas La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una maniobra básica que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Las paradas cardíacas están frecuentemente relacionadas con arritmias como la fibrilación ventricular, las cuales pueden ser fatales si no se tratan a tiempo. La doctora Elaine Núñez, cardióloga y electrofisóloga de CEDIMAT, puntualiza que es fundamental solicitar asistencia médica inmediata ante un caso de parada cardíaca y en paralelo, iniciar maniobras de RCP.

La especialista explica que para realizar una RCP de alta calidad es clave comprimir el pecho entre 4 y 5 cm, a una frecuencia aproximada de 120 veces por minuto, asegurando que las compresiones sean rítmicas y efectivas hasta la llegada de asistencia médica.