Amado Díaz lanza un llamado a la regulación y la conciencia social: “Por un país con futuro"

Amado Díaz lanza un llamado a la regulación y la conciencia social: “Por un país con futuro"

El vocero del Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), hace un ferviente llamado a la reflexión, ciudadanos dominicanos expresan su deseo de construir un país donde prevalezca la decencia, la seguridad y un futuro prometedor para las nuevas generaciones. La inquietud sobre el rumbo que está tomando la comunicación y el acceso a la información ha cobrado fuerza entre quienes anhelan ver a sus hijos crecer en un entorno saludable y próspero.

“Queremos un país donde cada joven tenga certeza social, donde la delincuencia sea una sombra del pasado y donde los valores se mantengan firmes”, afirmaron varios representantes de diferentes sectores durante un foro comunitario. Esta preocupación resuena en muchos hogares que ven con inquietud cómo, en otras naciones, el acceso a plataformas de comunicación se ha vuelto tan sencillo que cualquiera puede convertirse en comunicador sin una formación adecuada.

Una de las asistentes al foro indicó: “Es alarmante que para ser comunicador en algunos lugares solo se necesite un teléfono inteligente y una conexión a internet. Este fenómeno ha llevado a la proliferación de información errónea y desinformación, lo que afecta nuestra percepción de la realidad”. Esto plantea un debate sobre la necesidad de establecer algún nivel de regulación que garantice la calidad de la información que circula en las plataformas digitales.

El llamado a regular el acceso a la comunicación no es una cuestión de censura, sino de responsabilidad social. “No apostamos por un país donde cualquier persona pueda difundir contenido sin considerar el impacto que esto tiene en nuestra sociedad. Es esencial que se establezcan estándares mínimos para asegurar que los comunicadores cuenten con las herramientas necesarias para informar de manera responsable”, subrayó otro participante.

Este tema es especialmente relevante en un contexto donde los jóvenes son bombardeados constantemente por información a través de redes sociales. La falta de filtros adecuados puede contribuir a una generación desinformada y vulnerable ante discursos nocivos.

El deseo colectivo por un país mejor se traduce en acciones concretas, como promover la educación en medios y fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes. “Si queremos construir un futuro más brillante, debemos invertir en nuestra juventud, educándolos no solo para ser consumidores de información, sino también creadores responsables”, concluyó uno de los líderes comunitarios presentes.

La conversación sobre cómo regular el acceso a la comunicación es solo el inicio de un diálogo más amplio sobre el futuro del país. Los ciudadanos están decididos a trabajar juntos para forjar una nación donde prevalezcan los valores, la seguridad y el respeto, asegurando así que cada niño y joven crezca en un ambiente propicio para alcanzar su máximo potencial.