Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración del Día del Estudiante Dominicano, celebrado cada 18 de febrero, el director de Participación Comunitaria, maestro Luis Gabriel Ventura, resaltó la importancia del compromiso de los padres en la educación de sus hijos, destacando que su acompañamiento es clave para el éxito académico y personal de los estudiantes.
El funcionario enfatizó que el esfuerzo de los estudiantes debe ser acompañado de una estructura familiar que les brinde seguridad y confianza en su proceso de aprendizaje.
“Cuando un padre o una madre se involucra en la educación de sus hijos, están construyendo un camino de oportunidades para ellos. No se trata solo de ayudarles con las tareas, sino de motivarlos, alentarlos a ser mejores cada día y enseñarles con el ejemplo el valor de la responsabilidad y el esfuerzo”, agregó.
También, destacó que la formación académica no solo debe centrarse en lo académico, sino también en inculcar valores que fortalezcan la integridad y la disciplina de los estudiantes. “La educación es el principal motor del desarrollo de una sociedad. Cada joven que se forma con principios y conocimientos se convierte en un ciudadano capaz de contribuir al crecimiento del país”.
En este sentido, el director de Participación Comunitaria hizo un llamado a las familias dominicanas a asumir un rol más activo en la educación de sus hijos y a fortalecer la comunicación entre la escuela y el hogar, a través de las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE) y los Comités de Curso de Padres y Madres. “Juntos, podemos garantizar que nuestros estudiantes reciban no solo una educación de calidad, sino también un apoyo incondicional que los impulse a alcanzar sus sueños”, concluyó Ventura.
Destacar que la Dirección de Participación Comunitaria del Minerd es un organismo que tiene como misión diseñar y ejecutar estrategias que fomenten el involucramiento de la familia y la comunidad en el desarrollo de la educación. Su objetivo principal es estrechar la relación entre la escuela y los hogares, creando una red de apoyo que favorezca tanto el aprendizaje de los estudiantes como el fortalecimiento de la gestión educativa. De esta manera, contribuye directamente a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles.