Altagracia Salazar critica falta de rigor periodístico tras difusión de información falsa sobre financiamiento de USAID

Altagracia Salazar critica falta de rigor periodístico tras difusión de información falsa sobre financiamiento de USAID

La periodista Altagracia Salazar realizó contundentes declaraciones en su programa de YouTube titulado “¿Quién pagó la campaña?”, donde analizó el impacto de una campaña de desinformación dirigida hacia ella y otros periodistas que han sido críticos frente a la corrupción en República Dominicana.

En su intervención, Salazar cuestionó el proceder de un colega periodista que, según sus palabras, tardó nueve días en confirmar la veracidad de una información que resultó ser falsa. “Un periodista que tarda nueve días en confirmar una información es el peor periodista del mundo, cualquier jefe lo bota”, expresó con firmeza. Según explicó, la información errónea publicada afirmaba que Salazar y otros periodistas habrían recibido fondos de USAID para actuar en contra de los intereses de República Dominicana, algo que la periodista desmintió categóricamente.

“Una campaña dirigida”

Salazar señaló que la campaña de ataques no fue casualidad y que se enfocó en un grupo específico de periodistas que han mantenido una postura crítica frente a la corrupción y que participaron activamente en movimientos como la Marcha Verde. “¿Alguien cree que es casualidad que los seis o siete periodistas que llevamos años comprometidos con la lucha contra la corrupción fuimos los mencionados?”, cuestionó.

La periodista también reflexionó sobre el estado actual del periodismo y la falta de rigurosidad de algunos colegas, a quienes acusó de “montarse” en campañas de desinformación sin verificar los hechos. “Lo que uno busca cuando dirige un medio es calidad, creatividad. Pero hay quienes solo repiten lo que otros dicen, sin confirmar datos”, agregó.

Críticas al contexto político y social

En sus declaraciones, Salazar hizo una radiografía del mundo actual, aludiendo a la polarización y las campañas de desinformación que afectan no solo al periodismo, sino a la sociedad en general. “Estamos viviendo en un mundo patas arriba, donde incluso alguien condenado puede llegar a la presidencia de los Estados Unidos”, comentó, lamentando el contexto en el que se desarrollan las noticias hoy en día.

A pesar de los ataques y el desgaste que ha enfrentado, Altagracia Salazar reafirmó su compromiso con un periodismo riguroso y basado en hechos comprobados. “Yo voy a seguir hablando con datos y con papel en la mano para evitarme contratiempos”, aseguró, dejando claro que no cederá ante las presiones ni las campañas de desprestigio.

La periodista concluyó indicando que, aunque no planea volver a dirigir un medio de comunicación, continuará ejerciendo su oficio con profesionalismo y ética en el tiempo que le queda en la profesión.