Sismología UASD defiende alerta de tsunami emitida por COE e INDOMET el pasado sábado

Sismología UASD defiende alerta de tsunami emitida por COE e INDOMET el pasado sábado

El director del Centro Nacional de Sismología de la UASD, Ramón Delanoy, defendió la alerta de tsunami emitida el pasado 8 de febrero por el COE y el INDOMET. Explicó que la medida responde a un protocolo que establece la emisión de alertas cuando ocurre un sismo en zonas costeras o en el mar, dependiendo de su magnitud. En este caso, con un terremoto de 7.6 en la escala de Richter, era necesario activar la alerta mientras se analizaban las características del evento.

Delanoy detalló que, aunque el sismo no generó un tsunami, la alerta se emitió en toda la región del Caribe por precaución. Explicó que el epicentro se encontraba en una zona de deslizamiento, la cual generalmente no produce tsunamis, a diferencia de las zonas de subducción donde una placa tectónica se hunde bajo otra, elevando el lecho marino y desplazando grandes volúmenes de agua.

El experto manifestó su preocupación por la falta de medios eficaces para informar rápidamente a la población sobre terremotos o tsunamis. Aunque han probado sistemas de alerta por aplicaciones móviles, las operadoras de telecomunicaciones no garantizan que los mensajes lleguen a tiempo. También han explorado opciones con Google, pero la latencia en la entrega de información sigue siendo un problema.

En cuanto a las medidas de prevención, Delanoy sugirió instalar sirenas en pueblos costeros, especialmente en estaciones de bomberos, para alertar a la población de manera inmediata. También destacó la importancia de realizar simulacros y mejorar los sistemas de comunicación de emergencias para evitar tragedias en caso de un evento sísmico de gran magnitud.

Finalmente, el sismólogo advirtió que la República Dominicana está en una zona sísmica activa y que un gran terremoto puede ocurrir en cualquier momento. Recordó los sismos de 1946 en el país y los de Haití en 2010 y 2021, subrayando la necesidad de estar preparados. En caso de un sismo, recomendó actuar rápidamente para resguardarse, ya que recibir una alerta con segundos de anticipación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.