Juana Barceló explicó el impacto del precio del oro en República Dominicana y los retos de la minería en el país
Santo Domingo. – En 2024, Barrick Pueblo Viejo contribuyó al Estado dominicano con 252 millones de dólares en impuestos, equivalentes a unos 15 mil millones de pesos. A pesar de este significativo aporte fiscal, la producción de oro de la mina ha disminuido drásticamente en los últimos años, pasando de más de un millón de onzas anuales a 585,000 onzas en 2023.
Estos pagos incluyen el impuesto sobre la renta, un impuesto a las utilidades netas del 28.75%, y una regalía mensual del 3.2% sobre el oro y la plata producidos. Sin embargo, Barceló subrayó que la producción de oro ha disminuido significativamente en los últimos años, pasando de más de un millón de onzas al año a 585,000 onzas en 2023.
Así lo explicó Juana Barceló, directora de Barrick Pueblo Viejo, en una entrevista en exclusiva para Telenoticias, emisión estelar en Telesistemas, canal 11.
En relación con la cotización del oro, que actualmente ronda los 2,000 dólares por onza, Barceló señaló que un aumento en su precio tendría un impacto positivo significativo en la economía dominicana debido a que el oro es uno de los principales productos de exportación del país, representando entre el 34% y 36% de las exportaciones totales.
Barceló destacó que el incremento en la exportación de oro beneficia la balanza de pagos del país y aporta estabilidad cambiaria, especialmente en un contexto de aumento en la tasa del dólar. Además, señaló que un precio más alto del oro implica mayores contribuciones fiscales por parte de Barrick Pueblo Viejo al Estado dominicano, ya que el contrato de la empresa incluye un esquema de regalías e impuestos relacionados con el precio internacional del oro, el cual se basa en la cotización en el mercado de Londres.
En cuanto a la reducción en la producción, señaló que se debe principalmente a una disminución en la concentración de oro (conocida como “ley”) en los materiales extraídos de la mina. Para mitigar este desafío, Barrick Pueblo Viejo ha incrementado el procesamiento de material y está trabajando en la creación de una nueva facilidad para el almacenamiento de relaves, lo que permitirá incrementar la producción a un promedio de 800,000 onzas anuales y, en algunos años, alcanzar las 900,000 onzas.
Barceló explicó que los relaves son los materiales residuales que quedan tras extraer el oro del mineral, los cuales deben ser almacenados de manera responsable para evitar impactos negativos al medio ambiente. La construcción de esta nueva facilidad, actualmente en etapa de estudios, es clave para garantizar la sostenibilidad de las operaciones de la mina.
Aportes sociales y económicos
Además de los impuestos directos, Barrick Pueblo Viejo genera un impacto económico significativo en el país a través de compras locales y generación de empleo. En 2024, la empresa invirtió más de 500 millones de dólares en bienes y servicios adquiridos en el país, lo que contribuyó a la creación de empleos y al bienestar económico.
Actualmente, la mina emplea directamente a 3,017 personas, pero genera aproximadamente 27,000 empleos indirectos, considerando a contratistas y otros sectores relacionados.
A pesar de los retos, Barceló expresó optimismo sobre el futuro de la minería en el país, siempre que se implementen las medidas necesarias para aumentar la producción y garantizar la sostenibilidad ambiental. Para la República Dominicana, el oro seguirá siendo una pieza clave en su economía, y Barrick Pueblo Viejo continuará siendo un actor relevante en el desarrollo económico y social del país.