Santo Domingo, RD – En una reciente entrevista, Milton Morrison, director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), expuso las nuevas estrategias implementadas para abordar la problemática de los accidentes de tránsito en el país.
Durante la entrevista para la emisión estelar de Telenoticias, destacó la importancia de un régimen de consecuencias y la educación vial como pilares fundamentales para cambiar la cultura del tránsito en la República Dominicana.
Creación de una red de patrullaje
Morrison anunció la implementación de una red de patrullaje en carreteras y zonas urbanas, con el objetivo de orientar a los conductores y aplicar la ley de manera efectiva. Esta iniciativa busca prevenir accidentes y fomentar un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía.
Aplicación de la Ley y multas
En relación con el régimen de consecuencias, Morrison subrayó la necesidad de ajustar las multas por infracciones de tráfico para que reflejen lo estipulado en la Ley 6317.
Actualmente, las multas son considerablemente más bajas que las establecidas por la ley, lo que ha llevado a la inobservancia de las normativas.
El director del INTRANT ha solicitado formalmente a la Procuraduría General de la República que se apliquen las sanciones adecuadas.
Protección para motociclistas
Un tema preocupante que abordó Morrison es la seguridad de los motociclistas. Anunció que el INTRANT está trabajando en la estandarización de cascos de protección, tras identificar que muchos de los cascos utilizados actualmente no cumplen con los estándares de seguridad. Se espera que pronto se implementen regulaciones que obliguen a los motociclistas y a los pasajeros a usar cascos adecuados.
Compromiso con empresas de delivery
Morrison también se reunió con plataformas de delivery como Pedidos Ya y Uber, donde se comprometieron a fomentar la conciencia vial entre sus conductores.
Informó que el INTRANT está colaborando con estas empresas para crear un entorno de trabajo más seguro y responsable para los motociclistas que realizan entregas.
“De manera personal me he reunido con todas las plataformas de esto de comida rápida de distribución que que la utilizan con todas Pedidos Ya con Uber, con Didi, bueno con todas y hay un compromiso y ellos están haciendo desde las estructuras mismas de la empresa un nivel de de conciencia para que ellos lo usen vuelvo y te digo cambiar una cultura del desorden al orden… Pero también se necesita la aplicación de la ley como tal entonces pero s hay una conciencia y debo ser sincero las plataformas eh que utilizan motocicleta para deliveries y demás eh se han reunido con nosotros y están apoyando para que eso cambie”, explicó Morrison.