ADOCCO Saluda que la República Dominicana suba calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional

ADOCCO Saluda que la República Dominicana suba calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, saludó el avance en la calificación del Índice de Percepción de la Corrupción, anunciado este martes por la organización Transparencia Internacional, en el cual por primera vez, desde el año 2010, la República Dominicana, alcanza una puntuación de 36 puntos de 100, representando un aumento de un punto, respecto al año 2023, en el que el país obtuvo 35 puntos de 100 en el IPC2023, pasando en el ranking del puesto 108 de los 180 países evaluados en el 2023 al puesto 104 en el 2024, representando un avance significativo.

El Índice de Percepción de la Corrupción, clasifica a 180 países y territorios según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, medido a través de datos obtenidos de 13 fuentes expertas externas, en una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy poco corrupto).

6800 millones de personas viven en países con una puntuación del IPC inferior a 50. Esto equivale al 85 % de la población mundial de 8000 millones. Por séptimo año consecutivo, Dinamarca obtuvo la puntuación más elevada en el índice (90) e inmediatamente le siguen Finlandia (88) y Singapur (84). Los países con las puntuaciones más bajas atraviesan, en su mayoría, situaciones de fragilidad y conflicto, como Sudán del Sur (8), Somalia (9), Venezuela (10), Siria (12), Libia (13), Eritrea (13), Yemen (13) y Guinea Ecuatorial (13).

A nivel europeo, los países con mejor puntuación en la región son: Dinamarca (90), Finlandia (88) y Luxemburgo (81) y los países con peor puntuación son: Rumanía (46), Bulgaria (43) y Hungría (41). Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81), los Estados Unidos (65) y Venezuela (10).

En los últimos 5 años, 7 países han mejorado significativamente su puntuación en el índice. Estos países son Costa de Marfil (45), la República Dominicana (36), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39). Por el contrario, en el mismo periodo, 13 países han registrado un descenso importante en su puntuación.

Los países que más descendieron son Austria (67), Bielorrusia (33), Bélgica (69), El Salvador (30), Francia (67), Kirguistán (25), el Líbano (22), Myanmar (16), Nicaragua (14), Rusia (22), Sri Lanka (32), el Reino Unido (71) y Venezuela (10). Los niveles globales de corrupción siguen siendo según el IPC 2024, extremadamente elevados, y los esfuerzos por mitigarlos claudican. En el informe, se revela la presencia de niveles graves de corrupción en todo el mundo, donde más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100. El promedio global en el índice se mantiene sin variaciones en 43 puntos, lo que pone de manifiesto la necesidad de aplicar medidas urgentes contra la corrupción y advierte de un obstáculo global crítico que detiene la puesta en marcha de acciones climáticas efectivas.

El posicionamiento de la República Dominicana, desde que se inició la publicación del IPC, en el año 2010 (3.0), 2011 (26), 2012 (32), 2013 (29), 2014 (32), 2015 (33), 2016 (31), 2017 (29), 2018 (30), 2019 (28), 2020 (28), 2021 (30), 2022 (32), 2023 (35) y en el 2024 (36) lo que representa un avance de un punto, de cara a los propósitos de alcanzar la erradicación de la corrupción en la República Dominicana, compromiso de todos.