Este jueves 6 de febrero, el Instituto Duartiano acogió en su auditorio “Profesor José Joaquín Pérez Saviñón” a destacadas personalidades del ámbito cultural, académico, artístico y educativo, en un acto solemne de juramentación de 22 nuevos miembros de honor de esa organización patriótica.
Desde tempranas horas de la noche, el auditorio se colmó de homenajeados, acompañados de familiares e invitados especiales, quienes fueron recibidos con evidente entusiasmo, a quienes se les colocaron sus esclavinas, como símbolo del compromiso que asumieron en el orden de continuar tributando la patria.
Con la solemnidad característica de la institución, la ceremonia inició con el Himno Nacional e incluyó el discurso de orden a cargo de Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano; las palabras de bienvenida por Julio Manuel Rodríguez Grullón, vicepresidente, seguido de un momento de reflexión de Jacinto Pichardo Vicioso, secretario general, quien compartió el auditorio un pensamiento duartiano.
Gómez Ramírez destacó la importancia de la incorporación de estos nuevos miembros, precisando que “esta entidad patriótica se siente muy honrada con recibirles en esta digna calidad de miembros de honor, precisamente, en un momento como el que vivimos, donde se requiere la unidad granítica de lo mejor de nuestros hombre y mujeres, al decir de Duarte, los buenos dominicanos”.
Agregó que, “al jurar ustedes asumir la causa duartiana, se han comprometido con la defensa de nuestra soberanía, con hacer valer los supremos intereses de la nación dominicana, con la preservación de los símbolos de la patria, con el imperio del ideal de Juan Pablo Duarte y Díez, sus compañeros trinitarios, independentistas, restauradores y de todos los hombres y mujeres que, a lo largo de nuestra vida republicana, han entregado sus vidas a favor de nuestras libertades”.
En representación de los juramentados, dirigió unas palabras de agradecimiento el reconocido historiador Iván Gatón, quien expresó el honor y la responsabilidad que implica recibir esta elevada distinción.
Posteriormente, los asistentes disfrutaron de la proyección del documental “Vida Militar de Juan Pablo Duarte”, una producción del instituto que profundizó en la estrategia y el liderazgo del prócer en la lucha independentista.
La noche fue testigo del reconocimiento a 22 personalidades que, desde sus respectivas áreas, contribuyeron al fortalecimiento de la identidad nacional.
Entre los homenajeados destacaron el académico y experto en geopolítica Iván Ernesto Gatón; el director general del Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; y la directora del Museo General Gregorio Luperón, de Puerto Plata, profesora Rosa García Crespo.
Asimismo, recibieron este honor el reconocido médico Félix Antonio Cruz Jiminián; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral y los periodistas José Rafael Sosa, Susie Caraballo y Charys Melo.
También, el actor Víctor Manuel Vidal Cuesta, la gestora cultural Socorro Castellanos, el cantautor Enrique Félix, el artista visual Manuel Felipe Pimentel Imbert (Thimo Pimentel) y el director de la serie “Los Trinitarios”, Luis Cepeda Nina.
El listado de homenajeados incluye al ex-pelotero de grandes ligas Luis Terrero, la profesora Pilar Belliard Acosta, Leonor Asilis Elmúdesi, el coronel Nicolás Rodríguez Ramírez, el comentarista Manuel González Tejera (Manegonte) y el doctor Bernardo Vásquez Pla.
Uno de los momentos más emotivos de la actividad fue el discurso de orden a cargo del presidente del Instituto Duartiano, quien resaltó el valor de la trayectoria de los juramentados y su compromiso con la nación.
Luego, uno a uno, los nuevos miembros de honor recibieron sus certificados de acreditación en un acto de gran simbolismo, acompañado de la entrega de un kit patriótico, que incluyó la “Colección Duartiana”, la revista “Páginas Duartianas”, un boletín institucional y un ejemplar de la Bandera Nacional Dominicana.
Para cerrar con broche de oro, el auditorio resonó con las notas del Himno a Juan Pablo Duarte, en un emotivo tributo musical que marcó el final de la ceremonia.
La noche concluyó con una fotografía oficial y un brindis en la Plaza Patriótica de la Libertad, donde los asistentes compartieron un momento de camaradería en un ambiente cargado de orgullo y fervor patriótico.
Fue un evento inolvidable que reafirmó el compromiso del Instituto Duartiano con la preservación de la memoria del Padre de la Patria y la exaltación de quienes, con su labor, continúan su legado.
El Instituto Duartiano es un organismo de carácter oficial y autónomo, fundado el 26 de enero de 1964. La Ley número 127-01, del 27 de julio de 2001, le otorgó autonomía.
Tiene como objetivo promover la difusión de los ideales, la vida y el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores patrios y los gloriosos acontecimientos históricos de nuestro país.
Esta es la institución responsable de velar por el respeto a la memoria del Patricio y por preservar su imagen y buen nombre.
Tiene la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte y tratar de que, por medio del conocimiento de sus ideales, laboriosidad, honestidad acrisolada, patriotismo, espíritu de servicio y vida ejemplar, exista un mejor ciudadano y una patria justa y feliz, como la soñó el padre de la Patria.