Copardom sobre aumento salarial: "el único sustento económico que tiene la propuesta es la canasta familiar"

Copardom sobre aumento salarial: "el único sustento económico que tiene la propuesta es la canasta familiar"

Tras recibir la propuesta oficial de representantes de los trabajadores de un aumento de un 30 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado para este 2025, la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) está en proceso de análisis para presentar una contrapropuesta en la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios.

“Realmente la propuesta de ellos es simple. Como tú bien dijiste, ellos están reclamando un aumento de un 30%. Este documento que nos entregaron ayer de manera formal, por escrito, el único sustento económico que tiene es la canasta familiar. No hay ningún estudio económico de otra índole en la cual ellos basan su propuesta”, explicó la presidenta de la organización, Laura Peña Izquierdo en una entrevista en Esto No Tiene Nombre.

Señaló que el documento recibido detalla cómo quedaría el aumento en la micro, pequeña, mediana y gran empresa, incluyendo también a los trabajadores del campo y a los vigilantes. “Cuando revisamos el no sectorizado, también vemos la parte de los vigilantes y los trabajadores del campo”, agregó.

En ese contexto, Copardom ha comenzado a trabajar con asesores económicos para analizar la inflación acumulada en los últimos dos años y la productividad por sector. “Nosotros estamos levantando la información de cuál ha sido la inflación acumulada en estos últimos dos años, cuál ha sido la productividad por sector, para entonces preparar una contrapropuesta”, indicó.

Manifestó que la empresa contrata a una persona, solamente en el primer año “tenemos una carga laboral de 55%. O sea que no solamente el sector empresarial ve el salario como tal, sino todo lo que es la carga laboral. Entonces es importante que entiendan que nosotros tenemos que hacer muchos análisis”.

“Ustedes se imaginan una empresa que tenga una nómina, lo voy a poner un número ya, una empresa que tenga un millón de pesos de nómina mensual. Bueno, tú tienes que aumentar la parte de los salarios mínimos, pero lo que pasa es que cuando aumenta el salario mínimo, a veces ese salario mínimo con ese incremento, entonces topa con otro. Entonces se hace lo que es un efecto dominó, donde entonces yo tengo que de alguna manera modificar otros salarios. Entonces es difícil para una pequeña empresa, una mediana empresa, poner en un presupuesto un aumento de un 20%, que es la propuesta que está sobre la mesa, mucho menos“, argumentó Izquierdo.

Asimismo, la presidenta de Copardom mencionó que el Gobierno también ha propuesto un incremento salarial de al menos un 20%, aunque indicó que hasta el momento no han recibido el sustento de esa propuesta. “No tenemos todavía tampoco un sustento de esa propuesta para nosotros analizar. Solamente tenemos que se reclama que sea al menos mínimamente un 20%”, precisó.

Peña Izquierdo recordó que el último aumento salarial se hizo efectivo el 1 de abril de 2023 y que el sector empresarial había previsto una revisión para abril de 2025. No obstante, ante las propuestas del sector gubernamental y sindical, el Comité Nacional de Salarios fue convocado y sus miembros juramentados recientemente. “Nos acompañaron con el sector empresarial la AIRD, que es la Asociación de Industrias de la República Dominicana, la ONEC, que es la Organización Nacional de Empresas Comerciales, y también Codopyme, que representa a las pymes”, detalló.

La próxima reunión del Comité Nacional de Salarios está programada para el miércoles 12 de febrero en el Ministerio de Trabajo, donde se continuará la discusión sobre el ajuste salarial.