El CAID, dentro de su plan de expansión nacional, tiene entre sus principales objetivos la apertura de 25 unidades de intervenciones territoriales
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) recibió la visita de Mario Radhamés Matías, representante del Ministerio de Salud Pública; Henry de la Rosa, director nacional del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID); el periodista Fernando Quiroz; y Leonel Sánchez, ambos padres de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La reunión se llevó a cabo con el propósito de abordar temas fundamentales relacionados con el fortalecimiento de la atención, inclusión y protección de las personas con TEA.
El encuentro fue encabezado por Benny
Metz, presidente del Consejo Nacional del CONADIS, y Alexis Alcántara Dionicio, director ejecutivo, quienes estuvieron acompañados de equipo técnico. Quiroz es coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo.
Dentro de los temas tratados, se presentó un informe que destaca la inclusión de 4,403 menores de edad con TEA al Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, cumpliendo con los criterios de priorización establecidos en dicho fondo. Este avance refleja el compromiso del Estado dominicano con la inclusión social de las personas con discapacidad.
Durante el encuentro, también se discutieron los logros alcanzados en 2024, en los cuales CONADIS ha fortalecido su colaboración con diversas asociaciones sin fines de lucro (ASFL) que apoyan a las personas con TEA. Como parte de este esfuerzo, se destinó un monto de RD$ 20 millones para el desarrollo de programas de apoyo y servicios esenciales para esta población.
De cara al 2025, CONADIS mantiene su determinación de seguir ampliando y optimizando los programas de apoyo dirigidos a las personas con TEA. Entre las proyecciones más relevantes se encuentran:
• La expansión del Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad a 5,000 personas.
• El fortalecimiento de la red de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL).
• La optimización de los procesos de certificación para el acceso a beneficios y servicios sociales.
• La articulación interinstitucional para garantizar un enfoque integral y efectivo en la atención de las personas con TEA.
En apoyo a estos esfuerzos, el CAID, dentro de su plan de expansión nacional, tiene entre sus principales objetivos la apertura de 25 unidades de intervenciones territoriales para acercar los servicios a los territorios, cubrir la alta demanda y reducir la lista de espera para terapia, permitiendo que más personas con TEA accedan oportunamente a la atención que necesitan.
Además, se propone expandir sus redes regionales con el apoyo de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar y el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, como parte de la estrategia gubernamental para fortalecer los servicios dirigidos a las personas con discapacidad.
Compromiso del Gobierno
Todas estas acciones están alineadas con el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de promover la inclusión, garantizar los derechos y ampliar las oportunidades para las personas con discapacidad en la República Dominicana. Este enfoque reafirma la determinación del Estado de avanzar hacia una sociedad más equitativa, en la que cada persona, sin importar su condición, pueda acceder a los servicios y recursos necesarios para su desarrollo integral.
Estas iniciativas confirman, igualmente, el compromiso de CONADIS con la inclusión, la equidad y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias, asegurando un futuro con más oportunidades para esta población.