República Dominicana podría beneficiarse de aranceles impuestos por Trump, dice Antonio Ciriaco

República Dominicana podría beneficiarse de aranceles impuestos por Trump, dice Antonio Ciriaco

El economista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, explicó cómo los nuevos aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, Canadá y China podrían generar oportunidades para la República Dominicana, especialmente en el sector de zonas francas.

Durante una entrevista en el programa Esto No Tiene Nombre, Ciriaco detalló que “México tiene un excedente comercial en su balanza e intercambio con Estados Unidos de 120 mil millones de dólares a favor. Es una balanza positiva, una balanza comercial positiva, y evidentemente que México, si le imponen un arancel, puede haber un proceso de desviación del comercio, es decir, países y empresas que tienen instaladas empresas en México pudiesen sencillamente dejar México e ir a otros países”.

En ese sentido, señaló que la República Dominicana podría ser una alternativa viable para atraer inversiones. “Por ejemplo, la República Dominicana, si no le ponen ningún tipo de restricción, es uno de los países que se podría haber beneficiado, y básicamente el sector zona franca, que compiten en el mercado norteamericano con Estados Unidos”, afirmó.

Sobre la política comercial de Trump, el economista destacó que los aranceles buscan ejercer presión sobre los países vecinos para modificar acuerdos existentes. “Trump piensa que todos los países que, básicamente, y aliados, se han beneficiado de los Estados Unidos. Y el único mecanismo para disuadir, pero no solamente para disuadir, sino como una estrategia de desarrollo, de política comercial, es la aplicación de los aranceles”.

Sin embargo, advirtió que esta medida puede tener efectos contraproducentes en la economía estadounidense y en las relaciones comerciales internacionales.

“Cuando tú le impones un arancel a un país que prácticamente importa un 70% de las mercancías que se consumen, tú le estás imponiendo un precio más alto a los consumidores norteamericanos, y una de las causas por la cual Donald Trump ganó fue el tema de la inflación en los Estados Unidos”, manifestó.

El economista agregó que esta estrategia comercial de Trump podría acelerar la modificación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), programada para el próximo año.