"No pudieron destruirme": Janel Ramírez acusa a medios de intentar desacreditarlo

"No pudieron destruirme": Janel Ramírez acusa a medios de intentar desacreditarlo

SANTO DOMINGO.– El presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, lanzó fuertes declaraciones al calificar a ciertos medios de comunicación como “sicarios de la comunicación”, acusándolos de intentar destruir su imagen sin éxito.

“Para nadie es un secreto que los sicarios de la comunicación se han dado la tarea de intentar destruirme, y no lo pudieron. En el encendido del arbolito dije categóricamente que qué bueno que se creyeron que detuvieron la Cámara de Cuentas, porque me veían silencioso, pensaban que no estábamos trabajando, y la Cámara de Cuentas no ha dejado de trabajar un solo día”, afirmó.

Ramírez pidió a los legisladores que evalúan a los aspirantes para integrar el órgano fiscalizador que “Dios los ilumine” para elegir a personas comprometidas, destacando que su gestión ha emitido informes claves para combatir la corrupción y mejorar la administración de fondos públicos.

“Busco continuar en el cargo porque por primera vez los informes de la Cámara de Cuentas están contribuyendo a enfrentar el mal uso de los recursos públicos y fortaleciendo la lucha contra la corrupción”, aseguró Ramírez, subrayando los logros alcanzados bajo la legislación vigente (Ley 18-24).

También destacó la creación de datos estadísticos inéditos durante su mandato, los cuales, según él, son herramientas valiosas para la transparencia.

Entrevista sin cuestionamientos y salida apresurada
Las declaraciones de Ramírez se dieron en el marco de las entrevistas realizadas por la Comisión de Diputados a los postulantes para la Cámara de Cuentas. Al igual que otros miembros actuales del organismo, Ramírez no recibió preguntas de los legisladores durante su comparecencia.

Sin embargo, su interacción con la prensa fue diferente: salió del recinto por una vía alterna y abandonó el lugar rápidamente en su vehículo, evitando responder a las preguntas de los periodistas presentes.

Estas acciones han generado comentarios en torno a la transparencia del proceso y la disposición de los aspirantes actuales a rendir cuentas sobre su gestión.