CEDIMAT y Arajet buscan impulsar el turismo médico en República Dominicana

CEDIMAT y Arajet buscan impulsar el turismo médico en República Dominicana

RD recibió más de 300 mil pacientes internacionales en el 2022

Santo Domingo.- Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), representados por su directora general Milagros Ureña y la aerolínea Arajet, por su CEO y Fundador Víctor Pacheco Méndez, realizaron la firma de un acuerdo con el objetivo de promover el turismo médico en el país.

Tras dicha alianza los pacientes provenientes delextranjero tendrán acceso a una de las instituciones de salud más modernas en República Dominicana, Centroamérica y el Caribe, en términos de expertos médicos, tecnología de vanguardia, infraestructura y eficacia en el cuidado del paciente; a la vez que contarán con un traslado internacional cómodo, asequible y seguro.

Durante la firma, Milagros Ureña, directora general de CEDIMAT, expresó que durante 25 años el principal objetivo del centro ha sido brindar un servicio de calidad, con seguridad y humanidad para el paciente. Resalto que desde un principio la meta ha sido brindar asistencia médica a pacientes nacionales e internacionales, dándole al país la oportunidad de convertirse en un destino de turismo médico, acción que se afianza con esta alianza. Asimismo, aseguro que el hecho de que ambas instituciones han tenido la disciplina como eje fundamental de su funcionamiento, para posicionarse con entes referentes de servicio.

En ese sentido, Víctor Pacheco Méndez, CEO y Fundador de Arajet, afirmó que la conectividad que ofrece la aerolínea a través de su robusta red destino y conexiones fortalece el turismo de salud con la llegada de pasajeros que buscan viajar de manera cómoda y directa para mejorar y elevar su calidad de vida.

“En Arajet estamos comprometidos en convertir a la República Dominicana en un hub de conectividad para aportar al crecimiento de esta modalidad de turismo que permita ampliar las oportunidades de vuelos para quienes buscan asistencia médica con los más altos estándares de la región”, indicó Pacheco Méndez.

Sobre el convenio

Con esta alianza interinstitucional CEDIMAT y Arajetreafirman su compromiso social de apoyar e impactar de manera positiva el desarrollo económico del país, por lo que dentro de las diversas acciones de promoción del convenio, ambas entidades realizarán actividades en su amplia red de 16 países y 23 destinos, a fin de que las personas que necesitan asistencia médica conozcan las facilidades del centro.

Como pioneros del turismo médico en territorio dominicano, los pacientes tienen a su disposición la Unidad Internacional CEDIMAT, donde un personal multilingüe le asistirá con la gestión de citas, coordinación y estudios que requiera, atención al paciente en consulta médica especializada, asistencia en el proceso de registro, facturación e internamiento. Tienen a su disposición entrega de resultados, referimiento de información sobre hospedaje y transporte en la ciudad para los pacientes, así como la entrega de resultados en español, inglés y cualquier idioma que se requiera.

En ese sentido, los pacientes podrán trasladarse en una aerolínea que tiene como uno de sus ejes principales la comodidad de los pasajeros y ha sido reconocida por CH Aviation, en la Cumbre Mundial de Aviación como la segunda línea aérea del continente americano con los aviones más nuevos y la tercera a nivel mundial.

Impacto económico

El turismo médico es un sector en crecimiento y esto representa un aumento importante en la economía nacional, según el Segundo Estudio y Diagnóstico de Turismo de Salud y Bienestar de República Dominicana. En el año 2022 el país se recibieron338,747 pacientes internacionales, para asistencia en especialidades de odontología, cirugía plástica, medicina ambulatoria y preventiva, y otras cirugías. 

En términos económicos esto representa ingresos de RD$72,775,179,106.00 pesos y se pronostica que para el año 2028 se recibirían cerca de 500,000 pacientes internacionales con un incremento del 47 % respecto al 2022 y posteriormente, cada 5 años se pudiera alcanzar un 30 % de aumento  para posicionarse como un destino competitivo.